GRUPO PLAZA

MARATÓN VALENCIA TRINIDAD ALFONSO

La gran cita del 'running' toma las calles de Valencia

Las calles de Valencia acogen la multitudinaria prueba que reunirá a más de 25.000 corredores y que centrará las miradas de todo el mundo del atletismo. La élite busca rebajar los 2:07:00 mientras que los atletas populares ganar la batalla contra su cuerpo

15/11/2015 - 

VALENCIA. El Maratón Valencia Trinidad Alfonso espera que este domingo se establezca un nuevo récord de la prueba en ambas categorías tras no lograrlo en la pasada edición y también que las calles están aún más concurridas que los últimos años para animar a los atletas.

La organización ha dispuesto más de setenta puestos de animación y desde hace semanas ha hecho un llamamiento para que aquellos que no participen en la carrera acudan como público.

Este doble objetivo deportivo y social responde a la idea que existe de hacer de esta prueba, que cumple su edición 35 y la tercera con el impulso de la Fundación Trinidad Alfonso, una cita de la que se sienta partícipe toda la ciudad y que sirva para aumentar su proyección.

Fuertes medidas de seguridad

La Policía Local de Valencia trabaja en coordinación con el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y la Delegación del Gobierno para reforzar las medidas de seguridad que garanticen que el Maratón Valencia Trinidad Alfonso, que se celebrará mañana en la ciudad, transcurra con normalidad.

"Los atentados que han sembrado terror en París, ante los que mostramos nuestra más enérgica condena, exigen que tomemos todas las medidas de seguridad y de prevención necesarias para que este importante evento deportivo discurra con total tranquilidad", manifiestan en un comunicado fuentes municipales.

Según las previsiones, la prueba volverá a batir en esta edición un récord de participación, pues la última actualización del censo indica que cerca de 16.700 corredores tomarán la salida, de los cuales más de cinco mil son españoles de fuera de la Comunitat Valenciana, y más de cuatro mil son extranjeros. Además, de manera paralela se celebrará una carrera de 10 kilómetros a la que están apuntados unos 8.500 corredores.

La organización ha dispuesto asimismo más de setenta puestos de animación y desde hace semanas ha hecho un llamamiento para que aquellos que no participen en la carrera acudan como público.

Mejores tiempos

El récord de la prueba lo estableció en 2013 Félix Kipkemoi Keny con un tiempo de 2:07:14 que el keniano cree que puede rebajar. "Tengo buenas sensaciones y espero romper mi propio récord el domingo", señaló hoy en el acto de apertura oficial de la carrera.

Los otros favoritos son los etíopes Tola Seboka, que tiene la mejor marca previa con 2:06:17, y Abrahama Asihana y sus compatriotas Philemon Rono y Luka Kanda.

En categoría femenina, en la que la posibilidad de un nuevo récord de la prueba se va aún más factible desde la organización, repite como favorita Beata Naigambo la campeona de la pasada edición con un tiempo de 2:30:54.

Aún así, hay otra decena de atletas con marcas inferiores a las dos horas y media que aspiran a rebajar las 2:27:01 que firmó Azalech Masresha en 2013 y que es la mejor marca de la prueba en su historia.

Una de las novedades de esta edición es el programa 'De Valencia a Río' por el que la organización dará 5.000 euros a todos aquellos atletas que consigan la marca mínima que piden sus federaciones para acudir a los Juegos Olímpicos de este verano.

El argentino Mariano Mastromarino es uno de los cerca de cuarenta atletas que se han apuntado a esta iniciativa y en el acto de esta mañana explicó que tanto a él como a sus siete compatriotas les atrajo "un circuito plenamente plano" y la posibilidad de unas condiciones climatológicas que les permitan conseguir esa marca mínima.

La presencia de estos corredores permitirá en buena parte a la organización 'llenar' el hueco que tradicionalmente había entre la llegada a meta de los atletas de elite y los primeros populares que acaben la carrera.

Uno de los retos que ha asumido la organización en esta edición, más como ensayo para el futuro que por necesidad imperiosa, ha sido dar dos salidas diferentes para mejorar las condiciones en las que corran los atletas.

Nuevamente, la Fundación Trinidad Alfonso aportará un euro por cada atleta que acabe la prueba y en esta ocasión entregará la recaudación a la Fundación Activa Espina Bífida de la Comunidad Valenciana.

Como ya ha ocurrido en las últimas ediciones, de manera paralela se celebrará una carrera de 10 kilómetros a la que están apuntados unos 8.500 corredores. 

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email