ALICANTE. Un estudio elaborado por la publicación especializada en el sector turístico, Hosteltur, añade un indicador adicional a los datos conocidos hasta ahora que pone en perspectiva la situación de la oferta del alquiler vacacional en viviendas particulares en Alicante respecto a otras ciudades que también rivalizan por la captación de visitantes. Dicho informe sitúa a Alicante como la quinta ciudad española que presenta mayor densidad de pisos turísticos por cada 1.000 habitantes, con una proporción de 12,37.
De este modo, Alicante se situaría por detrás de Marbella, que lideraría el ranking a mucha distancia con una tasa de 48,09; de Cádiz, en segunda posición, con 14,83; de Málaga, tercera con 13,54, y de Granada, cuarta aunque prácticamente empatada con Alicante, con 12,38. Los diez primeros puestos se completarían con Ibiza (11,56), Santander (10,99), València (9,88), Sevilla (9,37) y San Sebastián (7,82).
La clasificación se obtiene a partir de dos cifras extraídas de las bases del Instituto Nacional de Estadística (INE): en el caso de Alicante, una población de 349.282 habitantes (que no se ajusta a la última actualización conocida hace menos de una semana) y un censo de 4.320 viviendas de uso turístico contabilizadas hasta agosto de 2024, a partir de la estadística experimental "Medición del número de viviendas turísticas en España y su capacidad". En esa estadística se contabilizan las viviendas de uso turístico que se estaban comercializando en agosto de 2024 a través de las principales plataformas online, como Airbnb, Booking.com o Expedia.
Con el dato población actualizado al padrón municipal de 2024 publicado en el BOE, que consolida a Alicante como décima ciudad más poblada del país con 358.720 habitantes, la proporción sería muy similar, del 12,04. Sea como fuere, el informe vendría a coincidir en las conclusiones alcanzadas en el estudio de diagnóstico de situación encomendado por el Ayuntamiento de Alicante a la consultora especializada EOSA, en el que se contabilizan 4.108 viviendas de uso turístico (VUT) como cifra resultante del cruce de unidades inscritas en los registros autonómico y municipal.
Dicho estudio señala que Alicante no presenta una situación de saturación en cuanto a la oferta de VUT, aunque sí apunta la conveniencia de adoptar medidas para evitar que se llegue a ese escenario, tras advertir la presencia de altos niveles de concentración en algunos ámbitos concretos, como el Casco Antiguo, la Playa de San Juan y el litoral de Urbanova.