ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante dispone de hasta 80 millones en ahorros para habilitar ayudas o ejecutar nuevas inversiones con el fin de impulsar la recuperación económica frente a los efectos de la crisis del coronavirus o al más reciente impacto generado por la crisis de la energía y por la guerra de Ucrania. Ese es el dato que se desprende del informe de liquidación del presupuesto de 2021 dado a conocer este lunes por el equipo de gobierno, el bipartito compuesto por Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs), del que se dará cuenta en el pleno ordinario de abril, previsto para este miércoles.
Según ese informe, las cuentas del Ayuntamiento de Alicante arrojaron un superávit de 49,30 millones de euros y una ejecución presupuestaria consolidada del 73,76%. Además de los 49,3 millones de superávit, o de resultado presupuestario ajustado, el informe de Intervención sobre la liquidación fija el remanente de Tesorería para gastos generales en 109 millones de euros, a los que hay que restar 6,8 millones por operaciones pendientes de aplicación (OPAs), es decir, gastos ya comprometidos, y otros 22 millones en concepto de incorporaciones de remanentes. Así, se cuenta con unos 80 millones de ahorro de Tesorería, "buena parte de los cuales ya cuentan con sus correspondientes compromisos de pago hasta 2032", según ha puntualizado la edil de Hacienda, Lidia López, al dar a conocer las claves del informe de liquidación.
Al manos una parte de ese fondo global de 80 millones ya estaría vinculado a la ejecución de planes de obras plurianuales no detallados por el departamento de Hacienda. Y al menos, una segunda parte debería destinarse a complementar las partidas reflejadas en el presupuesto actual con consignaciones simbólicas para impulsar la renovación urbanística de la ciudad, mediante el desarrollo de obras de mejora en varios barrios. Como mínimo, así lo ha defendido el mismo alcalde, Luis Barcala, este lunes, tras presenciar el protocolo de la prueba de llaves en el camarín de Santa Faz como preparativo previo a la romería del próximo jueves, día 28. El primer edil ha señalado que en esas partidas se incluyen las propuestas formuladas por los grupos de la oposición durante el proceso de confección de las cuentas de este año.
Así, tras la aprobación del primer expediente de modificación de crédito para cofinanciar los proyectos de reducción del tráfico o de modernización de calles que cuentan con fondos europeos, que se someterá a debate en el pleno de este miércoles, se debería abordar un proceso de negociación con PSOE, Unides Podem EU, Compromís y Vox para decidir cuáles de esos proyectos y partidas resultan prioritarias y concretar cuáles se complementan con sumas adicionales para que puedan materializarse en primer lugar. Todo parece indicar que esa segunda modificación de crédito para concretar el destino de esos remanentes podría abordarse a lo largo del mes de mayo con el objetivo de que pudiese elevarse a pleno en la sesión ordinaria de ese mes. Con ello, se contaría al menos con un plazo de seis meses para activar las convocatorias y completar los procesos de contratación que permitan dar cumplimiento a esas previsiones.