ALICANTE. La Plataforma por un Espacio Digno para Aprender, formada por las AMPA de los siete colegios y tres institutos situados entre el Cabo de la Huerta, Playa de San Juan y Albufereta, además de representantes del profesorado y del colectivo de estudiantes, no cesa en sus reivindicaciones, después de que se haya confimado la adjudicación de las obras para la construcción del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de La Almadraba.
La plataforma se felicita de ese acuerdo, que llega gracias a la presión social ejercida después de que se haya desplegado una labor de movilización que se ha prolongado durante años, según apuntan. "Hemos convocado manifestaciones, concentraciones en conselleria; hemos recogido miles de firmas, presentado mociones al ayuntamiento, organizado una huelga de estudiantes… Finalmente, nos han tenido que escuchar", señalan. No obstante, añaden que la construcción del nuevo colegio -adjudicado a Obrascón Huarte por 13,1 millones y un plazo de ejecución de 15 meses- no pondrá fin a las necesidades de infraestructuras educativas en el distrito de Playas. De hecho, el colectivo insta al departamento autonómico que coordina José Antonio Rovira a iniciar los trámites oportunos para promover la creación de un nuevo Instituto de Educación Secundaria que permita cubrir la demanda creciente en ese nivel educativo.
En esta línea, portavoces de la plataforma sostienen que el desbloqueo del CEIP La Almadraba constituye "un paso adelante, pero no resuelve el problema de la falta de infraestructuras educativas en la zona". "Necesitamos también un nuevo instituto de secundaria, pues nuestros institutos cada vez acumulan más alumnado y más aulas prefabricadas". E insisten en que, además, "es urgente que se planifiquen, desde ya, las actuaciones necesarias para adaptar las infraestructuras del IES Radio Exterior, una vez se saque el colegio La Almadraba de sus instalaciones, ya que deben modificarse los aseos, renovarse el mobiliario... para que el instituto pueda, por fin, aprovechar todas sus instalaciones y acabar de una vez con los barracones", recalcan, a través de un comunicado.
"Desde la Plataforma celebramos este paso, pues demuestra que, cuando nos organizamos y nos movilizamos en defensa de la educación pública, acabamos obteniendo resultados, a pesar de los atrasos y de las trabas de las instituciones. Esto nos da aliento para nuevas movilizaciones", añaden, tras criticar que las instituciones hayan permitido, "durante años, con este gobierno y con el anterior, una situación completamente insostenible, que ha perjudicado nuestro derecho a una educación de calidad". "Si ahora, tras años de retraso, va a iniciarse por fin la construcción del nuevo colegio, es gracias a todas las personas, familias, estudiantes y profesorado, que han estado luchando y protestando hasta conseguirlo", concluyen.