AlicantePlaza

SE PROMOCIONABA EL USO DE LA ALPARGATA PARA BAJAR EL PRECIO DEL ZAPATO DE PIEL

Cien años de la Liga de la Alpargata, el movimiento solidario que arruinó al sector del calzado en Elda

  • Simpatizantes de la Liga de la Alpargata mostrando su calzado.

ALICANTE. Se cumple el centenario de la fundación de la Liga de la Alpargata, un movimiento esnob que, a pesar de parecer anecdótico, tuvo importantes consecuencias sociales y económicas en la provincia de Alicante. Hace justamente cien años y un mes, el 11 de mayo de 1920, en Madrid, tomaba forma oficialmente, a modo de asociación, este proyecto que era promovido por un conjunto de ciudadanos que protestaban por el alto precio del calzado de piel y reclamaban una bajada considerable para poder ‘democratizar’ este artículo básico e imprescindible.

La política proteccionista de entonces, que fijaba altos aranceles a las importaciones, hacía que ciertos productos como la piel que se usa en los zapatos, alcanzara elevados importes para el fabricante que posteriormente se trasladaban al precio final que debía costear el consumidor. Precios cada vez más altos que acabaron desembocando en un clamor social al que se apuntaron intelectuales y autoridades de todo el país.

La forma de visibilizar esta demanda era muy sencilla, pero a la vez vistosa. Se trataba de renunciar al calzado de piel usando las económicas alpargatas, que estaban al alcance de cualquiera. Una causa a la que pronto se unieron todo tipo de “celebridades”. Se rumorea que hasta el mismo rey Alfonso XIII sucumbió a la tentación, aunque no hay pruebas fotográficas que lo demuestren. De hecho, el diario ABC publicó una foto del rey aplaudiendo desde el balcón de palacio a los manifestantes a favor del uso de la alpargata, pero no se sabe si él mismo las llevaba, porque no se le veían los pies. Eso sí, numerosos abogados, ingenieros, médicos, arquitectos, banqueros y todo tipo de gente de clase media y alta se unieron a este movimiento para demandar esa bajada de precios que hicieran que el calzado de piel fuese más accesible para el pueblo llano.

El buen tiempo hizo que se pudiera desarrollar con cierta normalidad y mucha rapidez. En pocas semanas, miles de personas se habían unido a la Liga de la Alpargata por toda España y cada vez eran más y más a lo largo de toda la primavera y el verano. Sin embargo, duraría poco tiempo ya que, con el fin de la época estival y la vuelta de las lluvias otoñales, muy pocos continuaron con la gracia de llevar alpargatas y pisar los charcos.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo