C.Valenciana

El mayor portacontenedores del mundo, el MSC Pamela

La paja en el ojo ajeno

Siempre he pensado que con el paso del tiempo se tiende a que en general todo te sorprenda menos. Pero reconozco que hoy he leído un trabajo que cuelga el Partido Socialista del Pais Valenciano con el título 'La Economía Valenciana en la Encrucijada' que trata de personalizar la grave crisis que las economías desarrolladas estamos sufriendo. En su interior se cita textualmente que la crisis de la Comunidad Valenciana "es de mayor intensidad que la española y que la del resto de paises del area euro". Y de un plumazo se cargan no sólo a paises como Grecia, Portugal, Irlanda, sino a Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, cuyas economías irrumpieron en la crisis con mayor virulencia que la nuestra pero que tuvieron el acierto al reconocer la situación y pusieron medidas que ya están dando resultados.

Desgraciadamente y ojalá no fuera así, ni somos culpables ni podemos ofrecer las soluciones para salir de este atolladero, pero mientras no podamos tomar medidas en politicas monetarias, laborales y fiscales, tendremos que depender de terceros, o mejor dicho de una política nacional capaz de no sólo de diagnosticar a tiempo la situación y poner las medidas racionales para solucionarlas.

El Gobierno central presidido por Rodríguez Zapatero es culpable de no reconocer una situación proclamada hace mas de tres años y negada por intereses partidistas durante muchos meses y de no tomar ninguna medida destinada a paliar la situación. El mundo desarrollado se estaba empobreciendo y nos negamos a verlo cobijados en un estado del bienestar que nos está sangrando y del que pronto se nos pasará factura.

Pretender que la situación en la Comunidad Valenciana es distinta por la gestión directa del Gobierno valenciano es hacer demagogia para tratar de sacar votos con la mentira y el engaño.

La mayor parte de los presupuestos de la Generalitat están destinados a administrar la Educación y la Sanidad, quedando una parte muy pequeña para inversiones que principalmente se han destinado a ponernos en el mapa como centro de atracción y destino, y con indudable éxito.

En el documento hoy presentado se hace referencia a la coincidencia de las conclusiones obtenidas de los trabajos realizados tanto por la Asociación Valenciana de Empresarios, así como la CEV, donde se pide un marco institucional estable, el fomento a la educación, dimensión de empresas, revisión del mercado laboral, mayor incentivación en I-D-i, etc... En esto estamos todos de acuerdo, pero conseguirlo por suerte o desgracia no depende de nosotros. Les pediría a los redactores de esta 'encrucijada' que utilicen sus influencias correligionarias con el Gobierno central para que se tomen las medidas necesarias.

________________________________________________

Enrique Lucas es presidente de Ediciones Valencia Plaza SL, sociedad editora del diario digital Valenciaplaza.com

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo