Castellón Plaza

nació en 2014 como un estudio amateur, ha conseguido profesionalizarse y ya cuenta con 12 empleados

Crear, portear y publicar videojuegos desde Castelló es posible... y rentable: el caso Catness Game

CASTELLÓ. Los videojuegos son, y valga la redundancia, mucho más que solo juegos. Desde hace un tiempo han conseguido la etiqueta de industria por derecho propio y es que el sector mueve más de 100.000 millones al año. Solo en la Comunitat Valenciana esta industria prevé facturar 130 millones de euros en 2022. 

En Catness Game Studio han experimentado 'en sus propias carnes' está evolución. Y es que lo que en 2014 nació siendo un estudio amateur fruto del empeño y la ilusión de David Rodriguez y Marco Navarro -estudiantes del Grado de Videojuegos de la UJI- se ha acabado convirtiendo en una empresa con 12 empleados que no solo diseña, sino que portea y publica videojuegos desde Castelló. 

Catness cuenta con videojuegos propios como Hive: Alternum Wars, The Savior's Gang o Super Karotama. Pero sin duda, uno de los factores diferenciadores de Catness es su diversificación, ya que en lo que se refiere al porteo, es decir, la adaptación de videojuegos a diferentes plataformas, han conseguido especializarse en el motor Unreal Engine, de Epic Games. "A finales de 2019 empezamos con el porteo por un acuerdo con EastAsia y gracias a esta línea de negocio hemos conseguido muchos proyectos que nos aportan financiación para seguir reinvirtiendo en la empresa y poder desarrollar nuestros propios juegos", explica su responsable de PR y marketing, Israel Mallén. Sin embargo, lo que empezó como una vía para obtener ingresos se ha convertido en una de sus patas más rentables y sello de Catness.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo