COMARCAS

Costas da vía libre a Burriana para recuperar su histórico embarcadero: 970.000 euros de inversión

La dirección provincial da el primer paso para la construcción de una nueva pasarela de madera en la playa del Grau

CASTELLÓ. La Dirección Provincial de Costas da el primer paso para que el Ayuntamiento de Burriana pueda recuperar el histórico embarcadero de naranjas en la playa del Grau, un nuevo espacio con el que quiere ampliar la oferta lúdica del lugar y recordar la memoria citrícola de la localidad. Esta actuación supondrá una inversión de 970.000 euros y se ejecutará a la altura del espigón actual. 

Costas ha activado el proceso de exposición al público de la propuesta que le ha trasladado el consistorio para conseguir la concesión de 2.000 metros cuadrados del litoral del Grau necesarios para la instalación de una pasarela-mirador de madera. Una vez finalice este trámite Burriana ya estará en condiciones de empezar las obras del viejo embarcadero, aunque de momento no hay plazos al respecto. 

El consistorio tiene la intenteción de desarrollar una pasarela que empiece en la playa y se adentre en el mar. Su propósito es recrear el contexto histórico de finales del siglo XIX en el que Burriana inició su expansión económica a través de la exportación de cítricos. El proyecto presentado ante Costas explica que el objetivo  es realizar una pasarela peatonal de madera, apoyada sobre pilotes de hormigón, que permita acceder desde el paseo marítimo a una plataforma elevada varios metros respecto del nivel del mar, a modo de mirador. 

Según la propuesta municipal, el mirador se situará a 50 metros de la línea de costa y la pasarela permitirá acceder al mirador desde el paseo marítimo, atravesando por encima la playa seca. Asimismo, la plataforma tendrá una longitud total hasta el mirador de 126 metros. 

  • Localización del proyecto 

Una reproducción del embarcadero de 1889

La idea del Ayuntamiento es impulsar un embarcadero similar al primigenio que fue construido en 1889 por la firma británica importadora y distribuidora de frutas “Isaacs & Sons“.Con una longitud de 120 metros y construido con pilotes y vigas de acero, se trataba de uina plataforma de madera que en sus inicios se convirtió en el epicentro de la exportación naranjera. Tuvo una vida corta ya que con el paso de los años el crecimiento exportador comportó la posterior construcción de un puerto en el municipio, pero quedó en el recuerdo en el imaginario colectivo. 

Cabe recordar, según la documentación presentada por el Ayuntamiento, que en 1898 fue destruido parcialmente por el accidente de buque inglés 'Breidablink'. En 1926, un temporal lo remató y en 1944 su estructura, que había quedado sumergida, fue desmontada. .

El consistorio también subraya que la solución proyectada "es compatible e inocua" con la actuación que la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar ha proyectado para garantizar la regeneración y estabilización del litoral de la localidad. 

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo