CASTELLÓ. Un total de 11 proyectos incluidos en el Programa Ports 4.0 de Puertos del Estado que utilizan inteligencia artificial en el ámbito portuario serán los protagonistas destacados de la II Jornada Cátedra Smart Ports, que, con el lema ‘Puertos inteligentes: nuevas perspectivas’, se celebrará el próximo 5 de febrero, en la Sala Moll de Costa de Castelló.
“Con la presentación de estos proyectos, que mejoran la eficiencia y seguridad de las operaciones logístico-portuarias, queremos dar visibilidad al potencial que tiene la inteligencia artificial en los puertos españoles y cómo puede hacerles ganar competitividad y posicionarlos en la vanguardia mundial de los puertos inteligentes”, indica Francisco Toledo, director de la Cátedra Smart Ports.
La jornada será inaugurada por el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, quien ha destacado “la importancia de la colaboración entre el sector portuario y el ámbito académico para impulsar la transformación en los puertos” y, en ese sentido, ha puesto en valor la colaboración activa con instituciones como la Universitat Jaume I “para consolidarnos como un enclave idóneo para desarrollar prototipos y proyectos innovadores”. Ibáñez ha añadido que “la competitividad en los puertos marítimos está ligada a la innovación y la inteligencia artificial” y ha destacado el papel clave que juegan estas tecnologías en la optimización de procesos logísticos, la sostenibilidad y la eficiencia operativa.
La jornada continuará con la intervención de Jaime Luezas, jefe de Área de Servicios a la Comunidad Portuaria en Puertos del Estado, que hablará sobre la digitalización en los puertos y cómo pasar de la obtención de datos al conocimiento.
A continuación, José Llorca, responsable de Innovación en Puertos del Estado y responsable del Fondo de Capital Ports 4.0, conducirá la ronda de presentaciones de seis proyectos que, mediante IA, contribuyen notablemente a avanzar en el concepto de puerto inteligente:
Al respecto, Guardian IIoT es un sistema creado por Sibres Brakes Spain que permite la digitalización de los equipos operacionales de las terminales y dotarlos de tecnología para su uso en la detección y el mantenimiento predictivo para aumentar la productividad y seguridad de los equipos que operan en las terminales.
Disrupción OCR Portuario es un software plug and play de identificación inteligente de transporte intermodal mediante el uso de inteligencia artificial, Machine y/o Deep Learning, desarrollado por Allread Machine Learning Technologies, capaz de detectar y leer en una sola toma un texto alfanumérico estructurado relevante o los símbolos de cualquier imagen, con alta precisión y reduciendo drásticamente las necesidades de hardware y las intervenciones manuales, representando una disrupción total con los actuales sistemas OCR. Proporciona capacidades de OCR as a service y on the edge, lo que permite rastrear efectivamente activos de carga en cualquier lugar con cualquier cámara CCTV ordinaria y, por tanto, tener virtualmente una capacidad de rastreo OCR omnipresente.
Sirena es una plataforma de Singlar Innovación y Nunsys para la detección y gestión de amenazas de seguridad convencionales, pero también APTs (Amenazas Persistentes Avanzadas), así como de comportamientos anómalos en ecosistemas IoT e infraestructuras (redes OT o industriales) desplegados en los puertos que refleje cualquier problema de seguridad o de operación en los mismos, ofreciendo una solución preventiva de ciberseguridad, de tal manera que sea posible reaccionar a determinadas amenazas de una manera anticipada evitando problemas de seguridad asociados a las actividades y el entorno portuario, con especial atención dentro del concepto smart port.
Simu-Port es una herramienta tecnológica SaaS presentada por ISOIN para optimizar las operaciones logístico-portuarias asociadas a los tráficos RO-PAX a través de la integración de algoritmos de inteligencia artificial con la simulación de procesos.
Compass+ es una plataforma on-premise de decisión basada en algoritmos por aprendizaje automático e inteligencia artificial que permite disponer tanto de información en tiempo real como de la predicción de las condiciones de operación de un buque atracado considerando las condiciones océano-meteorológicas y los efectos de un buque pasante. Este es un proyecto conjunto entre a cargo de Siport21, Universitat Politècnica de Catalunya y Autoridad Portuaria de Barcelona.
Y Smart Coast AI Solutions contempla un conjunto de soluciones desarrolladas por Qualitas Artificial Intelligence and Science y el Consorcio para el Diseño, Construcción, Equipamiento y Explotación de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) para la mejora de la eficiencia logística y la seguridad y protección de los puertos a partir de la fusión de la información facilitada por una nueva generación de sensores in-situ (cámaras ópticas, cámaras térmicas, radares marítimos, Lidar, etc.), integrada con información producida por terceros con origen en modelos, datos satelitales, etc, mediante la aplicación de inteligencia artificial y haciendo uso de dispositivos avanzados de computación en la periferia, tecnologías de comunicaciones 5G y servicios en la nube.
Ciberseguridad sn los puertos
A continuación, Manuel Gómez Langley, Business Partner de Servicios Públicos Digitales e Infraestructuras Críticas de GMV Innovation Solutions, empresa desarrolladora de la plataforma de ciberseguridad para el sistema portuario, hablará sobre la ciberseguridad en los puertos inteligentes, “un aspecto crítico cada vez más importante a medida que se extiende la transición digital”, puntualiza Toledo.
Seguidamente, José Llorca moderará una mesa redonda sobre intraemprendimiento en el Programa Ports 4.0, que contará con la participación de representantes de las Autoridades Portuarias de Barcelona, Bilbao, Castelló y Santander y que, respectivamente, presentarán los proyectos Shipcoop / Deflo, Autopilot, Windisock y Sporport / SasA Ports.
Finalmente, David Rodríguez Lorenzo, Co-founder de Deep Insight, realizará una demostración del prototipo de un proyecto precomercial de la primera convocatoria de Ports 4.0, ya finalizado, que realiza seguimiento de la vulnerabilidad de la infraestructura portuaria desde el espacio.
La jornada finalizará con la intervención de Manuel J. García Navarro, director de la Autoridad Portuaria de Castellón.
La II Jornada Cátedra Smart Ports cuenta con la colaboración de PortCastelló, la Fundación PortCastelló, la Universitat Jaume I y Puertos del Estado. Asimismo, el evento tendrá el apoyo de las diversas entidades colaboradoras de la Cátedra: Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana, Boluda Corporación Marítima, Grupo Etra, Leatransa (Grupo Tervalis), Noatum, Materia (Quimialmel), Ocean Infrastructures Management, Portsur Castellón, Grupo Raminatrans y Simetría Grupo.