PLAZA CERÁMICA

El ITC desarrolla materiales biocompatibles para crear productos sobre medicina y biotecnología

Innobio utiliza técnicas avanzadas como la impresión 3D con el objetivo de mejorar el bienestar de la ciudadanía

CASTELLÓ (EP). El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), gracias al respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE +i) y los Fondos Europeos FEDER de Desarrollo Regional, está trabajando en el proyecto INNOBIO, que se centra en la fabricación y evolución de materiales biocompatibles para crear productos relacionados con la medicina regenerativa, la salud y la biotecnología.

Esta es una de las apuestas del centro tecnológico castellonense que profundiza en la incorporación de las aplicaciones cerámicas a otros campos profesionales como es el de la salud. Innobio utiliza técnicas avanzadas como la impresión 3D, buscando métodos innovadores que abordan desafíos como la fragilidad de estos materiales y sus costes, pretendiendo que sean competitivos y eficientes. Entre otros, se utilizarán simulaciones numéricas y técnicas avanzadas de colado y prensado para analizar la funcionalidad de los productos.

Tras haber llevado a cabo durante este pasado año una importante revisión bibliográfica identificando puntos clave, el equipo de investigación ha detectado que existe un creciente interés en la personalización de productos médicos para adaptarse a las necesidades individuales de los pacientes. Por otra parte, la bioimpresión 3D y los materiales compuestos parecen ser las líneas que seguir en los próximos años en este campo de estudio.

Han analizado exhaustivamente las diferentes técnicas de conformado, identificando las más utilizadas en la fabricación de materiales cerámicos avanzados para aplicaciones biomédicas. Así, han concretado cuáles son las más adecuadas para el desarrollo de este proyecto y sus parámetros óptimos. También se han seleccionado materiales ampliamente utilizados en aplicaciones biomédicas, contemplando los costes y buscando su optimización, a la vez que han explorado diversos aspectos relacionados con la impresión 3D y las aplicaciones médicas. Asimismo, se han iniciado los trabajos de simulación, utilizando modelos elásticos y de daño que aportarán información con respecto a las tensiones que experimentan estos materiales, y el efecto de fatiga que se pueda producir en ellos.

El ITC, a través de Innobio, pretende desarrollar productos eficaces para la medicina regenerativa y la salud personalizada, alineándose con la estrategia de innovación de la Comunitat Valenciana y buscando mejorar el bienestar de la ciudadanía y la salud a través de la transferencia de sus conocimientos hacia estos ámbitos.

El proyecto Innobio está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, ODS 3: Salud y Bienestar y ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructuras.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo