Entrevistas

EN PORTADA / OLIVARES CONSTRUCTORES

Mario Olivares: «El sector inmobiliario no es peor que otros, ha mejorado mucho»

  • (DANI DUART)

VALÈNCIA.- Mario Olivares (Madrid, 1977) ha conseguido que su primer apellido sea popular en las calles de València. Este madrileño que desembarcó en la ciudad a principios de siglo es el fundador de Olivares Consultores, empresa que ha conseguido hacerse con un buen trozo del pastel inmobiliario en la ciudad. Más de 350 carteles de un llamativo color azul anuncian por toda la ciudad locales comerciales disponibles, aunque su negocio principal no es el retail, sino la comercialización de vivienda de obra nueva y el cierre de grandes operaciones de compraventa de inmuebles.

Licenciado en Derecho, la pasión por el negocio inmobiliario le viene de una familia con vocación empresaria y experiencia en la promoción de vivienda, aunque él eligió la intermediación. En 2003 empezó su proyecto profesional al calor inmobiliario de Madrid, donde el Programa de Actuación Urbanística (PAU) de Sanchinarro fue su primer escenario. «Llamaba a los propietarios y les preguntaba si me encargaban la venta o el alquiler. Luego, cuando tenía un paquetito, ponía un anuncio en un periódico, como haría un particular, y cuando alguien llamaba tenía cincuenta inmuebles disponibles», recuerda. 

A pesar de que la intermediación era lo suyo, aspiraba a prestar un servicio de mayor valor añadido. Fue entonces cuando se apoyó en su suegro, el arquitecto valenciano Rafael Selva, para entrar en contacto con clientes en València y convertir a los promotores en sus aliados. «Compran y venden suelo, son clientes recurrentes y con un número más pequeño de clientes puedes hacer operaciones más importantes. Son interlocutores profesionales e iba más con mi filosofía», explica. Ahora, ha visto como el Cap i Casal progresa en un escenario cada vez más favorable donde las plazas de Madrid y Barcelona se han recalentado con el tiempo.

La crisis de 2008 le dio alas para montar un primer equipo de nivel, con perfiles como el de Mari Luz Grau, entonces directora de la promotora FBEX (abocada a la liquidación en los malos tiempos del sector). «Llegó en un momento clave, cuando empezaba la crisis y no se vendía suelo. Había sido directora de Expansión de Lidl o Caprabo y fue entonces cuando empezamos a realizar operaciones de terciario. La gente come todos los días, Mercadona y Consum seguían expandiéndose y ahí empezamos con los bajos comerciales».

Poco a poco el equipo fue creciendo, donde el punto de inflexión fue Yolanda Lozano, entonces directora nacional de Residencial de CBRE. «Entonces  era una directora general programática, porque no teníamos un equipo. Hoy somos setenta personas», recalca. Su principal mérito, indica, ha sido reunir a los mejores profesionales de cada área, como Jorge Caruana, José Manuel Martínez, Víctor Jiménez y Jorge Quevedo.

Lea Plaza al completo en su dispositivo iOS o Android con nuestra app

«Hace cuatro años no teníamos nada de obra nueva y a día de hoy comercializamos más de cuarenta proyectos en exclusiva, unas 3.500 viviendas», insiste. Entre los más relevantes de residencial se encuentra la comercialización de Turianova, el ‘macroproyecto’ urbanístico de AQ Acentor, o las futuras viviendas que se levantarán en Mestalla. Además, ha cerrado compraventas como las del Edificio Generali en la plaza del Ayuntamiento de València al empresario Juan Luis Gómez-Trenor o la de la antigua sede de Caja Madrid en Pintor Sorolla, que estaba en manos de Goldman Sachs, a Grupo Zriser.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo