Libros y cómic

el nuevo trabajo del valenciano víctor campos, nominado al premio eisner

'Bad Girls' o cómo aprovechar la Revolución Cubana para huir del país con seis millones de dólares

VALÈNCIA. Alex de Campi y Víctor Campos os dan la bienvenida al Jardín del Edén, un club cabaretero situado en de Cuba pensado para ser el epicentro de la noche americana en la isla. Una especie del Café de Rick en Casablanca. Es nochevieja de 1958 y en pocas horas, estallará la Revolución Cubana que cambiará el rumbo del país durante las próximas décadas. Bad Girls, el cómic publicado por Norma Editorial y realizado a cuatro manos por De Campi y Campos, no va sobre eso. En realidad, el contexto político es solo un recurso del que se podrán apropiar las protagonistas de la historia: ellas son Carole, Leonela y Taffy; o lo que es igual, la chica de un gangster, una cantante de jazz y una reina del mambo, respectivamente. Las tres se encuentran en situaciones límite, ¿y qué mejor que una Revolución para darle un giro de 180 grados a su vida?

El planteamiento de la nueva creación de la guionista Alex de Campi pone en el centro de la historia a estas tres protagonistas, que llevan en todo momento el timón de una historia de gangsters y mafias en la década de los 50. Como El Irlandés pero al revés. Acostumbradas a la sumisión de un mundo hostil como es la noche cabaratera, cada una de ellas deciden llevar su shock particular hasta el final y tomar las riendas de su vida, y por tanto, de la narración. Se apropian de malas maneras de 6 millones de dólares en sobornos y trazan un plan imperfecto para huir pasando desapercibidas entre el caos de la nochevieja. Bad Girls es un thriller, una historia de gangsters y una persecución sin cuartel ni piedad para ningún personaje.

La atmósfera cinematográfica inunda todo el cómic, desde la propia estética, hasta los cambios de ritmos que infunden las viñetas, volátiles y descolocadas. El responsable de esto es Víctor Campos, dibujante valenciano y uno de los nombres más internacionales del cómic español, conocido especialmente por su serie Polar, que fue adaptada al cine recientemente en un film protagonizado por Mads Mikkelsen. "El guion de Alex estaba muy cerrado cuando me llegó el proyecto, pero mi trabajo era analizar los recursos que podía dar de sí la historias e integrarlos de una manera coherente", comenta el dibujante.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo