VALÈNCIA. Durante la disputa de la 43ª edición del Maratón Valencia Trinidad Alfonso del domingo fue necesaria la utilización en dos ocasiones de los desfibriladores con los que cuenta la carrera para atender tanto a un corredor como a un espectador que sufrió un infarto.
Como en los seis años anteriores, la prueba, con una importante infraestructura de cardioprotección, contó en esta ocasión con 20 desfibriladores cedidos por Proyecto+Vida, iniciativa de RSC de la empresa Almas Industries España, portados por 20 patinadores, ubicados en los últimos km de la carrera, siendo los kilómetros de más peligro, además del hospital de campaña y las ambulancias.
Gracias a estos desfibriladores se pudieron salvar dos vidas durante el transcurso de la Maratón de Valencia. En concreto fueron un corredor en el kilómetro 40,5, de unos 50 años y un espectador que sufrió un infarto y entró en fibrilación, de unos 40 años.
Es el séptimo año que Proyecto +Vida se compromete con el apoyo a la cardioprotección aportando los desfibriladores para atender cualquier posible percance de los más de 33.000 inscritos junto con el gran dispositivo médico formado por 30 médicos en carrera, 15 ambulancias y hospitales de campaña, 65 enfermeros especialistas principalmente de UCI y Anestesia y 150 voluntarios sanitarios.
Según Nuño Azcona, CEO de Almas, la presencia de desfibriladores en este tipo de eventos es imprescindible, tanto por el gran número de participantes y público como por el esfuerzo físico que representa.
“Hay que tener en cuenta que, en caso de un paro cardíaco, hay que actuar en menos de cinco minutos para salvar la vida de la víctima. El compromiso del Proyecto+Vida no solo consiste en prestar los desfibriladores para eventos deportivos, sino también en generar concienciación sobre el paro cardíaco, ya que un 90% de los paros cardíacos se pueden revertir con personas formadas en RCP y con el uso de los desfibriladores", explicó.
plazadeportiva
Los desfibriladores salvan dos vidas en el Maratón Valencia Trinidad Alfonso

Últimas Noticias
-
1Un estudio de la Universitat de València analiza el impacto deportivo, socioeconómico, mediático y ambiental de una decena de eventos deportivos celebrados en la ciudad en 2024
-
2Agente de Sergi Canós: "A ver la pretemporada, qué dice el entrenador y buscaremos lo mejor para ambas partes"
-
3Valencia CF y Levante UD ya conocen su horario para la jornada 2 de liga
-
4El agente de Diego López: “La prioridad de Diego es estar aquí”
-
5MGS Seguros se convierte en patrocinador del Valencia Basket

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias