Murcia Plaza Cultura

Joaquín Lisón rueda en la Región el largometraje 'El Perdón': "Quiero contar historias de aquí"

En diferentes localizaciones de Cartagena, Los Alcázares, Torre Pacheco y Murcia

Rodaje 'El Perdón', de Joaquín Lisón

Rodaje 'El Perdón', de Joaquín Lisón

Rodaje 'El Perdón', de Joaquín Lisón

Rodaje 'El Perdón', de Joaquín Lisón

Rodaje 'El Perdón', de Joaquín Lisón

"Los que hacemos cine murciano no lo tenemos nada fácil. Pero si nos hemos quedado en la Región es para contar historias de aquí", señala el cineasta y director de teatro Joaquín Lisón, quien actualmente se encuentra inmerso en el rodaje del largometraje El Perdón, un filme que aborda el tema de la inmigración y de la idea de reparación del daño. El rodaje, que comenzó a mediados de enero, se prolongará hasta marzo en localizaciones de Torre Pacheco, Cartagena (tanto la ciudad como Los Nietos), Los Alcázares, San Javier o Los Martínez del Puerto. El proyecto cuenta con la ayuda de La 7RM y del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), además del hospital Los Arcos y de asociaciones como Cepaim, Murcia Acoge y la Federación de Asociaciones Africanas de Murcia (FAA).

La historia cuenta el acercamiento y la amistad que se forja entre dos mujeres, una doctora española llamada Ana y una senegalesa de nombre Nala. "Me gustaría que cuando la película se vea sirva para mostrar que enterdernos, los unos a los otros, es muy enriquecedor; que sea un impulso para la empatía y para que comprendamos mejor a aquel que necesita ayuda", apunta Joaquín Lisón, cuya filmografía está sumamente comprometida con temas sociales y ecológicos. De hecho, es el director de la película Sofía volverá (primer largometraje de ficción sobre el Mar Menor) y de los documentales La revolución latente (sobre innovación agraria y desarrollo rural) y ¿Dónde está mi acequia? Anatomía forense de una ciudad (donde aborda la desaparición de la huerta tradicional).

Para esta nueva película, el director murciano ha reunido un numeroso eleco de actores de la Región, como son Ángela España, Fernando Caride, José Caride, Lola Escribano, Paco Navarrete, Antonio Quesero, Manolo Llamas, Carmen M. Blanco, José Antonio Ortas, Andrea Deprich, Anita Lavella, Isabel Lavella y Beatriz Maciá. Para dar vida a la pareja de senegaleses que aparece el filme, se ha contado con dos actores profesionales como son Mariama Ladiane Diaw (Huesca) y Thimbo Samb (Madrid).

En cuanto al equipo técnico, El Perdón está formado por Joaquín Lisón en la producción -junto a su productora InDirectFilm-. así como en el montaje; Conchi Meseguer está al frente de la dirección de producción; Jose María Román, de la fotografía; Samuel Cámara, de la música; y José Antonio Hermosilla del sonido directo.

Realizador de cine, performer, director de teatro e iluminador escénico, Joaquín Lisón realizó en 1997 su primer trabajo: Vías, premio al mejor cortometraje nacional en el desaparecido Festival Medusa de la ciudad de Murcia. En 2003 crea la productora InDirecFilm. Desde entoces son muchos los trabajo y reconocimientos obtenidos. Entre sus últimos proyectos de ficción documental se incluyen: Desarraigo, Noche en la Fuente Mula o Sofía Volverá.

InDirectFilm ha centrado sus proyectos en realizar películas y documentales para dar voz a preocupaciones de la población, visibilizar el entorno, su paisaje y su patrimonio natural, cultural, social e histórico. InDirectFilm utiliza sus películas para la mediación cultural y artística a través del cine fórum en centros educativos, culturales, congresos, jornadas, etc.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo