Paellas hedonistas

Paella Hedonista #21

Paella valenciana de 'La Paella de Su' (Barcelona)

Los que vivimos fuera de la terreta y colaboramos con el proyecto como orgullosos inspectores, saboreamos especialmente el crecimiento sostenido de esos locales que respetan la tradición fuera de la Comunitat: Nueva York, Londres, Lima, Milán... y en mi caso Barcelona. Una plaza que seguimos muy de cerca y que después de tantas decepciones paelleras en la búsqueda, este año sí, podemos decirlo alto y claro.  En Barna tenemos una paella clásica como toca.

La historia de Susi es la clásica experiencia de valencianas y valencianos que al vivir fuera de la terreta empiezan a cocinar paellas para sus nuevos amigos.
Susi, interiorista de profesión, pero arrocera de vocación, no fallaba y cada domingo preparaba paella para sus amigos en su casa de Sitges. Fueron precisamente estos afortunados comensales los que le animaron a montar su restaurante. Susi les respondió con la sinceridad y desparpajo que le caracteriza: “lo haré y así empezaré a cobraros la paella”.

Dicho y hecho. Susi abrió su arrocería y para suerte de todos empezó a tratar a sus amigos como clientes y a los clientes como amigos. Porque si algo caracteriza a La Paella de Su es que uno siente que “está de paella” con amigos.

En un restaurante de cocina abierta para no perder detalle de la preparación de sus arroces, Susi y su equipo ofrecen una carta que abraza de manera ortodoxa varias de las recetas de todo el litoral mediterráneo. Desde la paella valenciana, pasando por el clásico mar y montaña tan arraigado en Cataluña, como un suquet menorquín. Pero la estrella de la carta es la valenciana, que es con la que todo empezó y la que realmente emociona cocinar a Susi y eso, eso se nota.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo