VALÈNCIA/ALICANTE. Un 'bombazo' en toda regla ha caído sobre el cada vez más debilitado fútbol español, con unas deuda al alza y sin poder acceder a otras fuentes de financiación como la bancaria o los mercados (Bolsa). Una auténtica tabla de salvación en plena pretemporada, con la mayoría de los clubes sin posibilidad de fichar ante el encorsetado 'fair-play' financiero, sin duda condicionado por unas deudas 'in crescendo' de unos clubes que han encontrado en el gigante del capital riesgo mundial a un auténtico balón de oxígeno. Y es que LaLiga anunciaba a primera hora del miércoles la firma de un acuerdo con CVC Capital Partners por el cual recibirá 2.700 millones de euros a cambio de venderle el 10% de una nueva sociedad que pondrán en marcha ambas entidades.
Fuentes del mercado consultadas por Alicante Plaza coinciden en afirmar que los 2.700 millones que ha puesto sobre la mesa CVC Capital Partners conllevan una elevada prima; para ello recuerdan que por los derechos televisivos del Calcio pagaron 1.700 millones de euros, es decir, un 58% menos. Asimismo, señalan que el ratio EV/Ebitda, que compara el valor de una empresa con sus ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, es de unas 25 veces. O lo que es lo mismo: el fono paga 25 veces más del beneficio operativo que genera LaLiga.
Hablar de dicho ratio EV/Ebitda es hacerlo de una especie de barómetro para saber la salud financiera de una empresa (en este caso LaLiga) y de sus perspectivas de ingresos y crecimiento futuro. "Está claro que habrán hecho bien sus números, pero es una oferta desorbitada si la comparamos con lo que le hizo ganar los derechos audiovisuales del Calcio", apunta un veterano gestor de fondos. Los británicos no entrarán en la gestión de LaLiga, que sigue en manos de Javier Tebas y compañía, pero sí estarán ojo avizor para que se cumpla la letra pequeña del contrato.