plazadeportiva

FINAL LF ENDESA | PERFUMERÍAS AVENIDA - VALENCIA BASKET (JUEVES, 19:00H)

Valencia Basket: todo o nada por el título de liga en Salamanca

  • Foto: EDUARDO MANZANA

VALÈNCIA. La igualdad es máxima entre los dos equipos que se disputan el título de la Liga Femenina Endesa. Así lo reflejaron los precedentes de la fase regular, que acabaron en la prórroga y con una victoria para cada conjunto. Y así mismo lo refrendan los dos encuentros de la serie de tres de la final ya disputados. Valencia Basket arrancó ganando en Salamanca en el tiempo extra. Luego, Perfumerías Avenida igualó con un triunfo en la Fonteta por dos puntos (74-76). Soñó el conjunto taronja con la idea de ganar en su pista. Lógicamente, Avenida, con seis títulos ya en su haber, y que recientemente finalizó como subcampeón la potente Euroliga, no cedió y forzó ese tercer partido, que vuelve a Salamanca, donde definitivamente se despejará la incógnita. Solo en tres ocasiones desde que se impulsara el nuevo sistema de competición en la campaña 2007-2008 se ha llegado a un tercer partido en la final de la Liga Femenina 1, lo que subraya la igualdad entre los dos equipos que este ejercicio pujan por la corona española.

¿Cuál será el próximo club campeón de la Liga Femenina de baloncesto? Valencia Basket o Perfumerías Avenida. No por historia, porque eso avala a las salmantinas, el asunto está claramente a un cincuenta por ciento a la luz de lo que la presente temporada, que ya roza su fin, han registrado en los enfrentamientos entre estas dos mayúsculas plantillas. Para Valencia sería su primer título de liga, si bien este curso ya ha conquistado la Eurocup Women y fue subcampeón de la Copa de la Reina. Avenida alargaría su hegemonía nacional tras una campaña con la plata en la máxima categoría europea por clubes, si bien no cumplió objetivos coperos.

Presumiblemente, el campeón será el equipo que mejor gestione los momentos clave del encuentro en Würzburg este jueves (19:00/TDP). Una de las cuestiones de relevancia estará en el juego interior. Avenida consiguió desarrollar en la Fonteta su más puro estilo de juego basado en transiciones rápidas gracias a que superó al rival en la faceta reboteadora (26-35). En el caso de Valencia Basket, Raquel Carrera se postula como la interior que más peligro crea tanto en ataque, como en rebote e incluso en defensa cuando le toca frenar a Katie Lou Samuelson. Celeste Trahan-Davis en el primer choque y Marie Gülich en el segundo, también sustanciaron notabilísimos partidos. En los duelos directos habrá grandes momentos: en la dirección entre Cristina Ouviña y Silvia Domínguez; como escoltas Queralt Casas y Tiffany Hayes.

Valencia Basket necesita del concurso afilado de Rebecca Allen. La australiana ha dado forma a una gran temporada. Y ha mostrado su capacidad de ejecución trituradora desde el tiro exterior. Sin embargo, Allen ya tuvo problemas con los triples en el tramo final de la Copa de la Reina y, de momento, tras los dos primeros partidos de la serie, igualmente ha mostrado un déficit en este concepto. Ahora bien, si Allen recupera eso tan suyo, tan propio de su signo de identidad, Valencia Basket ganará muchos enteros en el duelo definitivo.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo