VALÈNCIA.
The Athletic
Nueve jugadores del Elche y su entrenador, José Rojo ‘Pacheta’, cuyos contratos concluyen el próximo 30 de junio, deberán ampliar su compromiso con la entidad ilicitana si la temporada 2019-20 se prolonga hasta julio.
La directora general del Elche CF, Patricia Rodríguez, admitió este viernes que finalizar la actual temporada pese a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus es la “prioridad y el objetivo número uno” de todos los clubes profesionales, una medida podría alargar la competición más allá del 30 de junio.
En tal caso, seis jugadores del equipo ilicitano y otros tres que llegaron cedidos de sus respectivos clubes, a los que los que Rodríguez advirtió que no se puede renovar de forma “unilateral, sino consensuada”, se verán afectados por esta medida.
Los jugadores que acaban contrato son el capitán Juan Francisco Martínez ‘Nino’, quien con 39 años renueva temporada a temporada, Iván Sánchez, quien rechazó meses atrás la opción de ampliar su compromiso, Sergio Blázquez ‘Tekio’ y Manuel Sánchez, además de Josema Sánchez y Jonathas de Jesús, recientes fichajes en el mercado de invierno.
A estos jugadores se unen Andoni López, cedido por el Athletic Club de Bilbao, Dani Escriche, que llegó a préstamo del Huesca, y el portero Miguel San Román, que procede del Atlético Club de Madrid.
La directora general del Elche admitió que una opción que se ha barajado a nivel internacional para evitar esta situación excepcional es dar vigencia a los contratos hasta el final de la temporada en curso y no hasta una fecha concreta.
La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y LaLiga no han alcanzado un acuerdo para que los jugadores asuman parte de las pérdidas económicas por el impacto del coronavirus y han dado por cerrado este asunto en la reunión que mantuvieron este lunes, en la que no trataron un posible calendario.
Fuentes del sindicato explicaron a EFE que ambas partes no prevén volver a abordar el asunto económico, "ante la distancia de las posturas", y confirmaron que la propuesta de los jugadores para Primera división es asumir un 20% de las pérdidas para recuperar un 10% en el futuro, cuando sea posible, en caso de que no se pueda completar la competición.
Estas cifras se rebajan a un 8% en ambos casos para los futbolistas de Segunda división.
En el supuesto de poder finalizar la temporada de la forma que sea, con público o a puerta cerrada, el planteamiento de los futbolistas no contempla asumir ninguna cantidad.
LaLiga, que ha instado a los clubes a llevar a cabo ERTE, planteó que si no se puede acabar la temporada los jugadores asuman un 47% de las pérdidas (451 millones de los 957 calculados por la patronal), si se juega a puerta cerrada un 46% (140 de 303) y si se puede hacer con público un 49% (77 de 156).
La AFE y LaLiga no abordaron este lunes posibles escenarios de calendario para la reanudación de la actividad y el sindicato insistió en la necesidad de proteger la salud de los jugadores y de que haya la máxima seguridad al respecto cuando sea posible.
El sindicato elabora un documento con medidas sobre esta materia, con aportaciones de los jugadores, que no se muestran partidarios de hacer concentraciones largas, y que trasladará a LaLiga.
Ambas partes coincidirán este martes de nuevo en la reunión de la Comisión de Seguimiento creada por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para revisar la situación generada por la pandemia del coronavirus. EFE