VALÈNCIA. La sexta edición del Proyecto FER, tras cerrar el pasado viernes 15 de diciembre el plazo de presentación de solicitudes, abierto desde el pasado 2 de noviembre, ha recibido un total de 195 candidaturas, correspondientes a otros tantos aspirantes a formar parte del equipo FER (Foment d'Esportistes amb Reptes) durante el año 2018.
El proceso de selección se compone de tres fases. La primera, ya casi finalizada, consiste en comprobar que el solicitante ha presentado toda la documentación exigida y cumple los requisitos recogidos en las bases de la convocatoria para acceder a alguna de las tres categorías del Proyecto: "Élite" (cuya ayuda asciende 15.000 euros por beca), "Promesas" (dotada con 7.500 euros por beca) y "Vivero" (2.000 euros por ayuda).
Posteriormente, en una etapa que ya está en marcha, tiene lugar una entrevista personal para conocer mejor a los candidatos y para, si fuera necesario, recabar algún tipo de información adicional.
Por último, una Comisión Técnica Evaluadora estudiará las solicitudes que hayan superado las dos primeras cribas y decidirá los componentes del equipo FER 2018. Sin límite numérico para las categorías "Élite" y "Promesas", la cifra máxima de componentes del nivel "Vivero" es de 60.
La Comisión Técnica Evaluadora está formada por Ricardo Leiva, Director de Deportes del Comité Olímpico Español; Miguel Rodríguez, Representante del Comité Paralímpico Español; Javier Sánchez Millán, Director del Servicio de Deportes de la Universidad CEU Cardenal Herrera; Iván Colmenarejo, Director Deportivo del Proyecto FER.
También forman parte Marina Ferragut, exjugadora internacional con la selección española de baloncesto; César Sempere, ReFERente del Proyecto FER y olímpico en Río 2016 con el combinado nacional de rugby 7; Alfonso Gil, periodista deportivo valenciano; y Juan Miguel Gómez, Responsable de Proyectos de la Fundación Trinidad Alfonso.
Antes de la conclusión del mes de febrero, los deportistas que formarán parte del FER 2018 recibirán la notificación oficial de su incorporación al mismo.
El Proyecto FER, impulsado por el empresario Juan Roig a través de la Fundación Trinidad Alfonso, tiene como objetivo irradiar la Cultura del Esfuerzo en la Comunitat Valenciana a través del deporte, y se ha convertido en una toda selección olímpica y paralímpica de la Comunitat Valenciana.
plazadeportiva
proyecto fer
El Proyecto FER recibe 195 solicitudes para la edición de 2018
La sexta edición del Proyecto FER, tras cerrar el pasado viernes 15 de diciembre el plazo de presentación de solicitudes, abierto desde el pasado 2 de noviembre, ha recibido un total de 195 candidaturas
Lo Más Leído
-
1La selección valenciana s16 femenina de rugby campeona de España
-
2Pedro Martínez y Jauma Munar sellan la clasificación de España
-
3Victoria del VCF Mestalla con 'doblete' de Mario Domínguez
-
4La segunda cita del XX Circuit de Carreres Caixa Popular Ciutat de València reúne a más de 5.000 runners en la Av. de Francia
-
5Este es el once del Valencia CF contra el Celta de Vigo
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias