VALÈNCIA. Factores económicos externos como la aportación extra de patrocinadores de la Euroliga por la presencia de equipos de su propio país o los mayores ingresos por parte de operadores televisivos al aumentar el número de clubes de sus zonas de referencia, lastraron al Valencia Basket su búsqueda de una invitación para la Euroliga, según pudo saber EFE por distintas fuentes.
La Euroliga, tras confirmarse la presencia de París como ganador de la Eurocopa, tenía cuatro invitaciones para su próxima edición dado que mantiene el formato de grupo único con 18 equipos y cinco posibles destinatarios dado que optaban a ellas, además del conjunto 'taronja', el Partizan y el Estrella Roja serbios, el Virtus Bolonia italiano y el ALBA Berlín alemán.
Todos ellos aceptaban pagar un 'canon de 750.000 euros por disputar el torneo y 250.000 en concepto de arbitrajes por lo que una vez superado ese primer 'corte' fueron tenidos en cuenta otros factores.
Los resultados deportivos no eran un criterio dominante a la hora de elegir el club descartado, como quedó claro con la elección del Valencia que con sus 14 victorias quedó por detrás en la pasada edición del Virtus, que sumó 17, y del Partizan, que logró 16, pero por delante del Estrella, antepenúltimo con once, y sobre todo del ALBA, último con cinco.
En cambio, sí lo han sido los económicos, como ya sucedió en otras situaciones. A favor de los equipos serbios está la cantidad de público que arrastran tanto de locales como de visitante, que son atractivos para el espectador medio televisivo pero también que un patrocinador general de la competición de este país que aumenta su aportación a la misma si hay equipos de su misma nacionalidad.
En la Fonteta asumían que ambos equipos recibirían invitaciones antes que el Valencia y el duelo lo era más con el Virtus y el ALBA, dos equipos históricos del baloncesto europeo. El proyecto del equipo italiano y el del Valencia está varios puntos por encima económicamente del del club alemán económicamente, pero eso no fue suficiente para que el equipo valenciano desbancar al ALBA.
Los operadores televisivos de Italia y Alemania aumentan también su aportación según el número de equipos propios. En el caso de España, que es el país que más 'fijos' aporta con un total de tres, ya no hay aumento si son más los participantes nacionales por lo que los ingresos propios de la competición no hubieran aumentado si el Valencia hubiera recibido una invitación como sí lo harán al entrar en el torneo Virtus y ALBA.
El Valencia mantiene desde hace tiempo abiertas conversaciones con la Euroliga para poder disputar la competición de manera estable, algo para lo que debe firmar un contrato multianual como el que en su día se pactó con el Bayern Munich, el ASVEL y el propio ALBA.
La Euroliga es una competición privada de la que son dueños trece clubes europeos, incluidos los españoles Real Madrid, Barcelona y Baskonia y el CSKA de Moscú, que ha vuelto a no poder disputarla por las sanciones que hay sobre Rusia por la invasión de Ucrania.
La competición vive desde hace tiempo un debate interno sobre su crecimiento, que incluye entre las opciones que hay sobre la mesa una posible ampliación de los participantes, la creación de dos divisiones, la entrada de un equipo de Catar o un acuerdo global con la FIBA que podría incluir la cesión de la organización de la Eurocopa.
plazadeportiva
valencia basket
Factores económicos externos lastraron al Valencia en el duelo por las invitaciones
Lo Más Leído
-
1La selección valenciana s16 femenina de rugby campeona de España
-
2Pedro Martínez y Jauma Munar sellan la clasificación de España
-
3Victoria del VCF Mestalla con 'doblete' de Mario Domínguez
-
4La segunda cita del XX Circuit de Carreres Caixa Popular Ciutat de València reúne a más de 5.000 runners en la Av. de Francia
-
5Este es el once del Valencia CF contra el Celta de Vigo
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias