MURCIA. El Real Murcia, con los 29.920 espectadores que congregó en el partido empatado a uno frente a la Agrupación Deportiva Ceuta en el estadio Enrique Roca, logró el tope de afluencia al recinto grana en la Primera RFEF y alcanzó su segunda mejor entrada global.
El equipo entrenado por Fran Fernández se jugaba el primer puesto de la clasificación en el grupo 2 de la tercera categoría del fútbol español y necesitaba la victoria para llegar a esa posición que dará el ascenso directo al término del campeonato, para lo cual aún faltan seis jornadas.
El 1-1, que se dio con el gol del visitante Rodri Ríos en el minuto 33 y el posterior del local David Flakus en el 82, deja al Ceuta en lo más alto con 54 puntos y al Murcia pisándole los talones con 53. La ventaja en el duelo particular también la tienen los norteafricanos, que en la primera vuelta vencieron por 4-2 a los de la capital del Segura.
El de la segunda, correspondiente a la trigésimo segunda fecha de la competición, fue visto por 29.920 aficionados en un estadio con 31.000 asientos y que rozó el lleno.
Esa cifra oficial, facilitada por el propio Real Murcia, estuvo por encima de su anterior registro en la división, los 27.831 espectadores que se dieron cita en el Enrique Roca con motivo del choque de la vigésimo sexta jornada de la Liga 2022/2023 ante el filial del Fútbol Club Barcelona y que también se saldó con un 1-1 el 5 de marzo de 2023.
El nuevo récord conseguido por el Murcia supone, además, la mejor afluencia de público a un partido del fútbol español en la temporada 2024/2025 excluyendo la Primera División pues ningún estadio de Segunda División llegó a tales cifras en el presente ejercicio.
En términos globales el número de espectadores en un encuentro en el que el mayor espectáculo se vivió en las gradas es la segunda entrada más elevada en la centenaria historia del club murcianista y sólo le superan la de 30.959 que se contabilizaron en el partido contra el Real Madrid de la Liga 2007/2008 en Primera División, un choque que se disputó el 24 de noviembre de 2007 y que se saldó igualmente con el resultado de empate a uno.
Sin duda que la afición grana dio muestras de lo que es y respondió con creces un día en el que el encuentro coincidió en horario con un UCAM CB-Baskonia de la Liga Endesa -muchos abonados del Murcia lo son también del principal equipo de baloncesto de la ciudad- y con la celebración de la Procesión del Sábado de Pasión protagonizada por la Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad en las calles de la capital murciana y que también genera mucho reclamo.