VALÈNCIA (EFE). El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, declaró que España tiene "13 sedes extraordinarias" para el Mundial 2030, que coorganiza con Portugal y Marruecos, una lista en la que incluyó a València y el Nou Mestalla y a Vigo.
Vigo tenía que estar" entre las elegidas y que "la federación está repensando todo esto", apuntó Uribes, que abogó por 13 sedes y no las 11 asignadas a España, con la presencia del estadio de Anoeta, en San Sebastián, y del Nuevo Balaídos y del Nou Mestalla.
"Vigo tiene una singularidad, estamos haciendo un Mundial con Portugal. El vínculo entre Oporto es Vigo, por lo tanto tenía que estar. La federación está repensando todo esto y quiere volver a esa idea que defendimos ante FIFA de que estén las 13. Hay que hacer deberes." explicó Uribes en la presentación del campus de Vicente del Bosque, que se celebró en Madrid.
"Lo que defendimos desde el primer momento son las 13 sedes. Murcia y Gijón se cayeron motu proprio. Decidieron no seguir en la carrera. Como se ha visto es que tenemos 13 sedes extraordinarias para celebrar el Mundial. Los dos campos, el de la Real Sociedad y el nuevo Balaídos, son extraordinarios", afirmó.
Respecto a la presencia de Valencia, que en un primer momento no se iba a encontrar dentro de las sedes, Uribes explicó que fue una llamada en el último momento lo que modificó la decisión final, siempre a la espera de que se cumplan los plazos del nuevo estadio de Mestalla.
“Valencia también. Valencia estaba fuera, me acuerdo que llamé a mi jefe de gabinete que estaba en la reunión en Marruecos para decirle que interrumpiese la reunión y decirle que queremos que Valencia también esté. Eso dio pie a que Valencia presentara papeles. Siempre que hagan el nuevo estadio. Ahora las sedes tienen sus deberes, unas más y otras menos, pero las 13 tienen que cumplir con lo que se han comprometido", dijo Uribes.
El presidente del Consejo Superior de Deportes también abogó por la presencia de España como país que ostente la final. A su izquierda se encontraba José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, que defendió que la ciudad elegida en caso de que así sea debería ser Madrid.
“Tiene que ser España la final. Madrid me parece muy bien, pero mi deber es decir que va a ser España. Pero esto se podría haber evitado porque queda mucho tiempo. Esto se decidirá en 2029.”, explicó el secretario de Estado para el Deporte.