VALÈNCIA. 

Pregunta: Vamos a empezar por el final, el viernes la Real Federación Española de Fútbol formalizaba la cancelación anticipada de la competición en Segunda B sin descensos, lo que para el Hércules se traduce en su continuidad en la categoría; qué opinión le ofrece la decisión.

Respuesta: Me parece la decisión más lógica pero no porque nos beneficie, me lo parece porque ni se podía jugar antes del 30 de junio lo que quedaba de Liga como estaba previsto ni en Segunda B se cuenta con medios personales, materiales y económicos para cumplir los estrictos protocolos que exigen las autoridades sanitarias. Estamos ante una situación excepcional, con una pandemia que le ha costado la vida ya a 26.000 personas en España; yo entiendo a los clubes que no están conformes con la decisión pero preguntémosle a la víctimas, sus familias y amigos que les parecería volver a jugar teniendo en cuenta, además, que hay un riesgo muy alto de rebrotes.

Pregunta: Bueno pues, con permiso de posibles impugnaciones, ahora mismo el Hércules continuará en Segunda B por séptima temporada consecutiva; es todo un récord negativo en su historia, si le decimos al aficionado blanquiazul ahora que vamos a luchar la próxima temporada por ascender igual ya no nos cree...

Respuesta: El equipo no ha estado a la altura y nos hemos visto en un serio aprieto: otro verano más Enrique y yo hicimos una inversión económica muy fuerte, pensando en ascender pero desde el primer partido de Liga el rendimiento distaba mucho de lo esperado y llegamos a Navidad condenados a luchar la salvación y obligados a gastarnos todavía más dinero para cambiar el equipo porque nos íbamos a Tercera.

Pregunta: Ese es uno de los momentos álgidos de la temporada, en el que usted pasa a tener participación directa porque además de seguir asumiendo las cargas económicas ya toma decisiones de índole deportiva...

Respuesta: Había que hacer algo porque nos íbamos a Tercera y entendía que debía dar un paso al frente pero que quede claro que yo no tomo decisiones de índole deportiva, participo en la toma de decisiones junto a una comisión deportiva, con profesionales del fútbol que traigo yo para ayudarnos a salir cuanto antes de donde estábamos. Enero no es un mes fácil, el mercado de fichajes de invierno es muy especial. El equipo necesitaba cambios pero no es fácil encontrar en el mercado futbolistas que se ajusten a lo que buscas; encima nuestra clasificación no nos hacía atractivos y de hecho nos encontramos un problema añadido con eso porque no todos los que estaban querían seguir y con varios de ellos sí contábamos.

Pregunta: Se le critica mucho su papel en enero...

Respuesta: Mi papel es que seguí económicamente ayudando al club y, puntualmente, organicé una comisión deportiva con profesionales para reforzar el equipo porque nos íbamos a Tercera. Yo estuve solo un mes haciendo algo más que poner dinero y cuando di ese paso adelante ya avisé que sería solo algo puntual, durante el mercado de invierno y que de cara al futuro esos profesionales que llegaban al club, Francisco Escudero y Francisco Martínez, sería los que se encargarían de tomar decisiones.

Pregunta: Finalizado enero usted hizo un comunicado en el que aseguraba que se apartaba de la primera línea, pero seguiría cumpliendo con sus aportaciones económicas hasta el 30 de junio. Ni hemos llegado a esa fecha pero con la cancelación de la temporada se puede decir que en la práctica es como si así hubiera sido ¿Qué va a hacer Juan Carlos Ramírez? 

Respuesta: Bueno, la temporada 2019/20 ha terminado para el Hércules en lo deportivo pero no lo ha hecho en cuanto a obligaciones económicas por lo que, de acuerdo con ese compromiso que yo hice público y usted recuerda ahora, si hay algo que haré es continuar poniendo dinero unto a Enrique para que el club pueda seguir vivo.

Pregunta: Vale, se lo pregunto de otra manera. Quique Hernández dijo hace tres meses en la sala de prensa del Rico Pérez que ustedes escucharían ofertas para marcharse; ¿han vendido, van a vender...? 

Respuesta: Para vender tiene que haber alguien que quiera comprar y aunque acordé con Enrique que iba a ser él quien se encargara de escuchar las ofertas, hasta donde yo sé no ha venido nadie a comprar. Es más, me atrevería a decir que no solo alguien con liquidez que asegure el futuro, es que no ha venido nadie con interés real.

Pregunta: ¿Juan Carlos Ramírez y Enrique Ortiz se van a marchar? 

Respuesta: Si nosotros nos vamos, ahora mismo el Hércules desaparece porque no hay nadie que vaya a poner no ya los dos millones que hacen falta para cerrar cada temporada, es que la que viene además será mucho más dinero porque no solo tienes que pagar a los acreedores lo del convenio es que va a ser un ejercicio durísimo en lo económico porque al no poder vender abonos ya me dirás qué ingresos va a tener el club. Eso es algo que la gente tiene que saber, pero si quiere que nos vayamos... Por lo que a mí respecta, créame que yo no pongo dinero para que me insulten.

Pregunta: Este viernes decía Quique Hernández que tenía que reunirse con ustedes para ver qué proyecto se plantean e incluso dejaba el aire su continuidad...

Respuesta: Tenemos que reunirnos pero empezando por Enrique y yo. Estábamos esperando a ver qué pasaba con la temporada, ahora ya lo sabemos así que quiero saber si ha aparecido en estos días algún interesado de verdad en comprar y si no es así tendremos que definir qué vamos a hacer la próxima temporada. A mí también me parece fundamental el proyecto.

Pregunta: ¿Su continuidad también depende del proyecto?  

Respuesta: Mi continuidad depende de la responsabilidad, de no dejar al Hércules morir. Esa es mi postura y me consta que la de Enrique. Tenemos que sentarnos a definir qué vamos a hacer, así que yo no cierro ninguna puerta ahora mismo, pero partiendo de eso que le digo: que el club está en serio riesgo de supervivencia si no se pone dinero y además mucho y yo no veo cola precisamente de gente dispuesta a hacerlo.

Pregunta: Usted llegó para apoyar económicamente a Enrique Ortiz, compartir con él las cargas económicas que representa el club pero desde la compra hace casi tres años al Instituto Valenciano de Finanzas de la deuda que mantenía con él la Fundación del Hércules usted ha pasado a ser copropietario del club a través de Zassh Tecnológica que cuenta ya con el 30% de las acciones. La Fundación es la máxima accionista pero el que mantenga esa condición depende realmente de que ustedes, por medio de Zassh, ejecuten o no el embargo que pesa sobre su paquete de acciones, ¿no?

Respuesta: Zassh tiene el 30% del capital social del Hércules a día de hoy pero en breve ese porcentaje será todavía mayor porque vamos a canjear por acciones los más de dos millones de euros que hemos puesto de nuestro bolsillo esta temporada. Ese dinero nosotros lo ponemos en el club a cambio de acciones que tiene una valor real que está muy cerca de los cero euros. El Hércules contrae con nosotros una deuda al inyectarle ese dinero pero nosotros cada año aceptamos que nos la pague con acciones lo que además ayuda al club a cumplir con lo pactado en el reconvenio de acreedores. Nosotros tenemos más acciones pero su valor real nada tiene que ver con el nominal y con el dinero contante y sonante que ponemos para que el Hércules pueda seguir compitiendo pese a estar en Segunda B.

Y en cuanto al embargo del paquete de acciones de la Fundación, nosotros pasamos a ser los acreedores de esta en lugar del IVF a cambio de comprarle la deuda a este que tenía embargadas las acciones porque la Fundación no le pagaba. Ese embargo no lo había ejecutado y nosotros por el momento tampoco lo hemos hecho.

Pregunta: Es decir que usted podría abandonar la entidad pero seguiría siendo no solo accionista es que podría ser el máximo accionista a través de Zassh...

Respuesta: Sí, eso es así. Yo puedo dejar de poner dinero, irme como usted dice, pero seguiría siendo copropietario.

Pregunta: Es evidente que el Hércules cumple con sus obligaciones económicas gracias a su aportación ya que ni cuenta con colchón ni en la categoría que está hay ingresos, pero la deuda con Hacienda sigue ahí...

Respuesta: Pese a que hemos tratado de llegar a un acuerdo no se ha conseguido y la deuda sigue ahí y lógicamente hay embargos, pero usted también sabe que Hacienda está cobrando y esta temporada, por ejemplo, una cantidad que no es muy distinta de la que ingresaba gracias al pago de las cuotas del convenio antes de que lo suspendiéramos porque en Segunda B no podíamos cumplirlo. Es evidente que hay que regularizar la situación con Hacienda, pactar un calendario de pagos porque no se puede estar con embargos, pero tampoco se puede decir que no pagamos. Además están los impuestos ordinarios que el club satisface regularmente como cualquier otro contribuyente.


Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo