VALÈNCIA. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) defendió la necesidad de definir la clasificación para las competiciones europeas en el caso de no poder finalizarse la Liga "para dar un marco de seguridad jurídica" ante cualquier escenario.
"Debemos prever una hipótesis donde los otros países pudieran acabar y nosotros no. Imaginemos que solo se produzcan positivos en nuestra competición y no en otras, las cuales sí podrían acabar, al contrario que nosotros. Ahora es el momento de prever todas las contingencias", dijo el secretario general de la RFEF, Andreu Camps.
Para Camps, antes de una posible reanudación de la competición la intención de la RFEF ha sido "dejar diseñado un plan con el fin de dar certidumbre en un escenario extremo como el de no poder acabar las competiciones, de modo que todos los clubes conozcan el nuevo escenario que se afronta".
"Imaginemos que solo se produzcan positivos en nuestra competición y no en otras, las cuales sí podrían acabar, al contrario que nosotros. Ahora es el momento de prever todas las contingencias", señaló en un comunicado de la RFEF, en el que insistió en la voluntad de ésta de "tener hechos los deberes" por si la UEFA le requiere los clubes que jugarían la Liga de Campeones y la Liga Europa ante una suspensión de las competiciones en España.
A la Liga de Campeones irían los cuatro primeros clasificados de Primera división en ese momento y a la Liga Europa el quinto y el sexto clasificados más uno de los dos finalistas de la Copa del Rey, de acuerdo a distintas circunstancias en función de que se haya jugado o no la final de la Copa del Rey.
Si se juega y el campeón ya está clasificado, iría el séptimo de la clasificación de Liga.
En caso de no jugarse habría tres opciones:
Si los dos clubes están en las 6 primeras posiciones y, por tanto clasificados, iría el séptimo de la competición regular.
Si uno de los dos estuviera clasificado entre los seis primeros, iría el otro finalista.
Y si ninguno de los dos finalistas estuviera entre los seis primeros, sería el que entre ellos dos estuviera mejor clasificado en la competición liguera.
Según precisó la RFEF, de no haberse disputado la Final de la Copa del Rey, jugaría o jugarían las fases previas aquellos equipos que tuvieran una menor puntuación en la competición liguera.
plazadeportiva
La RFEF cree que los criterios de clasificación para Europa dan "marco de seguridad jurídica
Lo Más Leído
-
1Pedro Martínez no pone excusas e incide en la mala primera parte de Valencia Basket
-
2Valencia Basket reacciona tarde y cede ante Morabanc Andorra
-
3El Levante UD sorprende al FC Barcelona y le inflige su primera derrota en casa en Liga F en seis años
-
4Ferrer: "Me ha sorprendido la madurez mental de Roberto (Carballés) y Pedro Martínez"
-
5Empate insuficiente del Valencia CF Femenino contra el Deportivo Abanca
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias