plazadeportiva

Los números de la venta del Elche

ALICANTE. El próximo 3 de diciembre se cumplirán cuatro años desde que el Elche pasó de las manos de José Sepulcre a las de Christian Bragarnik

En aquel momento se habló de la venta del club franjiverde por entre 16 y 18 millones de euros más variables pero, como desvelaría Alicante Plaza meses después, lo que el empresario español y el argentino firmaron no fue un contrato de compraventa, fue uno de prenda: el paquete de acciones del primero (realmente de Tenama Inversiones, quien ostentaba más del 50% de los títulos del Elche en ese momento) pasaba a ser titularidad del segundo (de Score Club 2019), pero quedaba gravado en favor de Sepulcre hasta que Bragarnik no pagase la suma pactada. Concretamente, constituyeron dos prendas en favor de Tenama Inversiones que se inscribieron a continuación en el Registro de Asociaciones Deportivas del Consejo Superior de Deportes.

Un mínimo de 32 millones de euros a pagar en ocho años

El Elche se 'vendió' por un fijo de 32 millones de euros, pagaderos en ocho años.

Esa es la suma a cambio de la que Sepulcre entregaba a Bragarnik -y sus socios- el control accionarial de una entidad que se acercaba a su primer Centenario y que en los cuatro años anteriores había superado el descenso administrativo de su primer equipo desde la elite seguido de un segundo (este deportivo) al fútbol amateur, además de un concurso de acreedores (cuando Sepulcre y Bragarnik se dieron la mano en la notaría de Francisco José Tornel, el Elche estaba en fase de cumplimiento de un convenio de acreedores que hoy es solo un lejano recuerdo). 

Prima de 8 millones por el ascenso de 2020

Lo anterior ocurría a finales de 2019, a tres meses de que la pandemia de Covid-19 sacudiese el planeta y a ocho de que el equipo entrenado entonces por José Rojo 'Pacheta' ascendiera a LaLiga EA Sports

Precisamente ese éxito deportivo incrementó en 8 millones de euros el montante a pagar por Bragarnik, aunque no el plazo para hacerlo.

Y es que las partes habían acordado también en diciembre de 2019 que en el caso de que el Elche lograse regresar a la elite en los ocho años siguientes, Score Club 2019 quedaba obligada a pagar esa suma adicional, a modo de prima única; es decir, que si ahora el conjunto de Sebastián Beccacece lograrse también ese éxito no nacería la obligación para Score Club 2019 de abonar otros 8 millones u otra cantidad.

A día de hoy restan casi 10 millones del total de 40 (incluyendo la citada prima) por liquidarse (cuatro pagos de algo más de 2,4 millones cada uno) y la relación entre ambos empresarios sigue siendo tan buena como al principio: salvo alguna tensión puntual a cuenta del resultado económico de la 2019/20, Bragarnik y Sepulcre hablan exclusivamente de fútbol.

Su relación económica expirará en cuatro años, salvo que el empresario argentino quiera traspasar antes a un tercero el control accionarial del Elche. Las partes se muestran crípticas sobre cómo lo contemplaron en su momento, pero sí dejan claro que en el caso de aparecer un tercero Sepulcre sería el primero en cobrar y de una vez: Bragarnik tendría que abonarle la suma pendiente en ese momento, quedando liberadas así las acciones (no se contempla la posibilidad de que un tercero se subrogue en el rol del argentino en el mencionado contrato de prenda).

Score Club 2019 ostenta actualmente algo más del 97% del capital social y Bragarnik con ella, pero este también es accionista a título particular del Elche, pues concurrió al proceso de liquidación de la Fundación y se hizo con un pequeño paquete de acciones que eran titularidad de esta.

¿Cuánto pide Bragarnik por el Elche?

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo