VALÈNCIA. El Ayuntamiento de Valencia, a través del Servicio de Deportes, ha publicado la convocatoria de subvenciones destinadas a clubes y entidades deportivas sin ánimo de lucro de la ciudad correspondientes a la temporada 24/25, que se podrán presentar hasta el próximo día 30 de abril a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia, siguiendo el enlace: https://sede.valencia.es/sede/registro/procedimiento/DE.AY.15?lang=1
Para la temporada 2024-2025, el importe de la convocatoria es hasta 1.580.000€, estructurados en 5 ámbitos deportivos: deporte en edad escolar, deporte para todas y todos, deporte de competición oficial, eventos deportivos 2025 y deporte para personas con discapacidad.
El objetivo de la convocatoria es impulsar y apoyar las actuaciones promotoras de la práctica deportiva no profesional, con especial atención a las que fomenten el aprendizaje y la difusión de valores deportivos y educativos, el deporte para todas y todos, así como para personas con discapacidad, la participación en competiciones oficiales y la celebración de eventos deportivos en nuestra ciudad.
El trámite debe realizarse a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València a través del siguiente enlace: https://sede.valencia.es/sede/registro/procedimiento/DE.AY.15?lang=1
Cinco líneas de subvenciones
La cuantía económica destinada al deporte de la ciudad se encuentra dividida en cinco grandes líneas.
• Deporte en edad escolar: proyectos deportivos dirigidos a la población en edad escolar menor de 18 años, es decir, aquella que va destinada a la enseñanza, aprendizaje del deporte, actividades recreativo-educativas, competición deportiva escolar, etc.
• Deporte para todas y todos: irá destinada a proyectos dirigidos a la población adulta (mayor de 18 años), en cuya participación no resulte reglada la inscripción federativa y con especial apoyo a los que integren colectivos de protección social preferente y/o con inferior presencia en el ámbito deportivo (mayores de 65 años, mujeres, personas con diversidad funcional o en riesgo de exclusión social).
• Deporte de competición oficial: que se encuentra subdividida en: alto nivel, que incluye tanto proyectos de deporte de equipo en competiciones internacionales o en las dos máximas categorías nacionales, así como proyectos de competición de alto nivel en modalidades distintas a las de equipo; y la de clubes deportivos, que incluye tanto proyectos de equipo participantes en competiciones oficiales distintas al alto nivel como competiciones en modalidad individual que no sean de alto nivel.
• Eventos deportivos: destinada a la actividad deportiva organizada por entidades sin ánimo de lucro que, con participación no restringida a sus asociados, tenga una duración máxima de 7 días consecutivos. Los eventos deportivos presentan tres subcategorías subvencionables: evento especial, evento popular y evento deportivo relevante.
• Deporte para personas con discapacidad, donde se van a valorar los proyectos dirigidos a la promoción de la práctica deportiva de personas con discapacidad (físicas, psíquicas y sensoriales) y proyectos utilizados como herramienta para su integración social. A su vez, podrán presentarse también las entidades que utilicen el deporte inclusivo como una actividad lúdica y de integración, fuera de las esferas del deporte federado
Tal como destacan las bases de la convocatoria, los gastos subvencionables han de responder, indubitadamente, a la naturaleza de la actividad deportiva y han de resultar necesarios para la ejecución de los proyectos. De igual modo, las ayudas económicas concedidas no podrán superar los 60.000 euros por entidad beneficiaria. Según el ámbito de las pruebas, el Ayuntamiento ha establecido unos límites de las subvenciones con relación al gasto total del presupuesto presentado.