VALENCIA. En las últimas décadas, Valencia CF y Celta de Vigo han compartido varios jugadores que conformarían un equipo de garantías para competir en Primera División. Un once que se podría componer con los movimientos realizados por ambos equipos desde los años 90 y que gozaría con un elenco de ex futbolistas que han dejado huella en su etapa en la liga y de los que solo Juanfran y David Silva siguen en activo.
La portería estaría custodiada por uno de los metas más importantes de la historia del Valencia CF: Santiago Cañizares. El meta antes de asentarse por completo en la ciudad del Turia, militó en el Real Club Celta de Vigo donde se destapó como uno de los cancerberos con más futuro del continente. Tras dos buenas campañas en Vigo, se marchó al Real Madrid donde no triunfó y propició que se vistiera de blanquinegro el resto de su carrera deportiva. En el banquillo, estaría Yoel Rodríguez que ahora mismo está cedido en el Rayo Vallecano al no conseguir demostrar en el Valencia CF, la regularidad que sí que tuvo en el Celta de Vigo.
En la línea defensiva, Jorge Otero fue uno de los productos gestados en el Celta de Vigo. El lateral estuvo un total de siete temporadas como celeste y fue reclutado por Parreira para el Valencia CF en la época de Paco Roig y cumplió con creces especialmente con Luis Aragonés en el banquillo donde fue subcampeón en la temporada 1995-1996.
Por otro lado, Fernando Cáceres tomó el camino inverso y tras una mala temporada en el Valencia CF en su segunda etapa en la liga española, decidió marcharse al Celta de Vigo y demostró su mejor nivel convirtiéndose en un baluarte defensivo.
En tercer lugar se encuentra Juanfran García. El zaguero dio sus primeros pasos en Primera División en las filas valencianistas y tras dos temporadas, fichó por el Celta de Vigo donde vivió sus mejores años como profesional. Su buen rendimiento en Balaídos propició dos de sus aventuras por el continente europeo en el Besiktas y Ajax de Amsterdam.
Por otro lado, el centro del campo estaría formado por los centrocampistas Chemo Del Solar, Mazinho y Vicente Engonga. No obstante, también se podría incluir en esta parcela del terreno de juego a otros futbolistas de nivel como José Ignacio o Néstor Fabián Canobbio. Respecto a Chemo del Solar, disputó una temporada en el Celta y Jorge Valdano lo llevó al Valencia CF como petición expresa suya pero después de un año ,se marchó al fútbol turco. Engonga por su parte, también se enfundó la camiseta del Celta en primer lugar y tras dos años, fichó por el Valencia junto a Jorge Otero. Y por último, Mazinho recaló en la ciudad del Turia tras proclamarse campeón del mundo con Brasil en 1994 y jugó dos temporadas antes de Roig le dejara salir al Celta. En ese momento, el brasileño se erigió en uno de los jugadores más importantes del Celta hasta que una lesión de rodilla le impidió seguir al mismo nivel.
Ya en las bandas, Valeri Karpin y David Silva serían dos de los futbolistas más emblemáticos que han pasado por los dos equipos. El internacional ruso, una de las más firmes apuestas de Paco Roig, solo duró un año al no responder a las expectativas que habían depositadas en su fichaje y probó fortuna al irse cedido al Celta donde permaneció hasta cinco temporadas y ofreció grandes prestaciones sobre el terreno juego.
En lo que concierne a David Silva, fue en la SD Eibar y especialmente en su préstamo al Celta de Vigo, donde demostró la gran calidad que atesoraba en sus botas. Por ello, el Valencia CF no tardó en incluirlo en el primer equipo donde deleitó a la parroquia blanquinegra durante cuatro temporadas hasta que la crisis económica que azotaba al club de Mestalla obligó su venta.
Para finalizar, dupla atacante estaría formada por 'Lubo' Penev y Juan Sánchez puesto que al último futbolista en realizar este camino, Santi Mina, todavía le faltan partidos para alcanzar el nivel que desplegaron los dos ex delanteros. El internacional búlgaro fue uno de los ídolos de Mestalla durante varias temporadas y se incorporó al Celta un año en la recta final de su carrera mientras que Juan Sánchez fue una pieza importante en ambas entidades y se hizo con el cariño de las dos gradas.