ALICANTE. Después de una primera mitad de curso en el que no ha estado en vigor (no había una norma general, cada club actuaba según su propio criterio), LaLiga ha recuperado su protocolo 'anti-Covid'. Lo hace coincidiendo con la irrupción en España de una nueva variante más contagiosa y el consiguiente incremento de positivos al que, obviamente, no escapa el mundo del fútbol, aunque la patronal considera que el impacto "es mínimo".
Test diarios
El citado protocolo incorpora obligaciones y "recomendaciones necesarias" al día a día de los clubes. Así, vuelven los grupos burbuja, formados por plantilla, cuerpo técnico y personal que esté en contacto directo con los anteriores. Estos grupos deberán someterse diariamente a test de antígenos: antes de cada entrenamiento, reunión o concentración (si es con motivo de un partido oficial, el equipo local deberá someterse a las pruebas a primera hora del día o al inicio de la concentración y el club visitante antes de emprender el desplazamiento), todos los integrantes del mismo deberán someterse a un test de este tipo.
Además, durante los primeros 15 días del mes de enero los equipos deberán pasar una PCR semanal y un test serológico. Lo anterior, teniendo presente que deberán someterse a una PCR al regreso de sus vacaciones navideñas, tras un descanso de "tres o más días" y después de cada 'ventana FIFA', aunque podrán trabajar de manera individual (sin compartir vestuarios ni espacios cerrados) antes de conocer el resultado de la misma si han dado negativo en un test de antígenos.
Los fichajes (o nuevas incorporaciones a un cuerpo técnico) también tendrán que someterse a una PCR para incorporarse a los entrenamientos junto a sus nuevos compañeros, pero si dan negativo en un test de antígenos podrán empezar a trabajar de manera individualizada.
Todas las pruebas correrán a cargo de LaLiga, que suministrará a cada club de LaLiga Santander y de LaLiga SmartBank 60 test de antígenos diarios e igual número de PCR para cada tanda de pruebas de este tipo prevista.
A efectos estadísticos y de control, cada club deberá notificar diariamente tanto a LaLiga como al resto los resultados que deparen esas pruebas, identificando el número de personas por categoría que se han sometido a las mismas (jugador del primer equipo, del filial o integrante del 'staff' técnico), pero no su identidad.
Uso de mascarilla y distanciamiento social