proyecto múltiple con un conjunto de investigaciones 

Silvia Sempere aborda la pérdida de la "condición salvaje" con el proyecto 'Sauvage' en el MUA

17/05/2024 - 

ALICANTE. El proyecto múltiple Sauvage alberga un conjunto de investigaciones vinculadas a una idea principal: La pérdida de la “condición salvaje” necesaria para la supervivencia de muchas de las especies animales de este planeta. 

La obra se materializa en tres instalaciones conformadas por dibujos de gran formato, videos y pequeñas esculturas, denominadas La reserva (2021), Los desprovistos (2024) y Requiem (2025).

Las obras del primer proyecto parten de la paradoja que presenta el propio concepto de reservaque lleva aparejada una perspectiva de futuro y, a la vez, implica a todo aquello que es vulnerable o está en peligro de extinción. 

Esto exige definir territorios sujetos a condiciones especiales en los que las comunidades de las diferentes especies se desenvuelvan y evolucionen en contextos de custodia, aunque in extremis les aboque a una obligada subsistencia confinada para su conservación, como podemos ver en Denatured, Interdit y Detected/Undetected.

En las obras del segundo proyecto, Los desprovistos, se vuelve a poner de manifiesto el quebranto del espacio vital primigenio y esencial que preserva el “estado salvaje”.

Una pérdida sin retorno evocada en Rojo salvaje. Y se hace referencia a la vulneración de la capacidad de defensa específica de muchos animales a causa del prolongado proceso de exterminio en la Orla de vulnerables, así como a la cosificación general de sus cuerpos en la serie Los desposeídos.

No sería una novedad presentarlos como trofeos, pero sí hacerlo desprovistos de sus atributos característicos y esenciales: desmembrados, coleccionados en Amenaza amarilla y explotados sistemáticamente, incluso como base para compuestos y productos supuestamente curativos en Omnia vanitas.

Con este conjunto de dibujos de gran formato, esculturas y vídeos, la artista pone en evidencia, de manera poética, la incapacidad humana para percibirse como parte de la sistémica de la vida en el planeta Tierra.

En La distancia mínima un grupo de cérvidos nos proporciona la desoída lección que manifestada nuestra incompetencia a la hora de convivir y compartir el territorio con otras especies.

Noticias relacionadas

next
x