VALÈNCIA. 2023 se ha convertido en un año agitado en el sector startup y de innovación valenciano con numerosos cambios ejecutados en organizaciones que son clave para el ecosistema en la ciudad. No ha pasado ni medio año, y media decena de entidades han cambiado sus representantes. Lo han hecho en un año también marcado por el cambio de Gobierno, tanto autonómico como de València, con dos administraciones que se han volcado en contribuir al sector y facilitar su crecimiento en una camino que ya se inició con el anterior gobierno popular.
A mediados de marzo, se daba a conocer el cambio en la dirección general de Lanzadera, la aceleradora de empresas impulsada por el empresario valenciano Juan Roig. Ocupada por Javier Jiménez desde 2013, tras una década al mando pasó a manos de Marta Nogueras, quien entró en 2015 como directora de Proyectos. Un área en la que asesoró y formó a los emprendedores en las áreas de negocio, finanzas y mercado internacional. Desde mayo de 2022, estaba ejerciendo como gerente de Inversiones en Angels, vehículo de inversión del presidente de Mercadona. Ahora, Nogueras está inmersa en cambios organizacionales para poner orden al gran crecimiento que se ha dado en la aceleradora en los últimos años y foco en la calidad de los programas.
Pocos días después se conocía el cambio en la dirección de GoHub, el corporate venturing de la compañía valenciana Global Omnium. En 2018, Patricia Pastor - quien fuera coordinadora de Vit Emprende en el Ayuntamiento de València- dejaba el consistorio para convertirse en managing director de la iniciativa de la familia Calabuig. Casi cinco años después, decidió dejar el proyecto. Lo hacía junto a Rubén Colomer -ex Plug and Play Spain-, quien entró como invest manager en 2021 y con el que ahora ha fundado Next Tier.
Con varios fondos en marcha, el puesto pasó a ser ocupado por Inés Calabuig, quien formaba parte del equipo inicial. "Dado a un cambio de paradigma, las diferentes visiones nos separan en esta ocasión. Todos los que me habéis acompañado, me habéis visto defender una visión global teniendo presencia en diferentes mercados internacionales y estos son algunos de los principios por los que quiero seguir apostando", señalaba Pastor al conocerse la noticia.
De Fundación Lab a Avasen
En materia de nombramientos, este mes de junio también cambiaba la presidencia de Fundación LAB Mediterráneo, proyecto impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Héctor Dominguis, CEO de GDES, tomaba el relevo de Alberto Gutiérrez, cofundador y CEO de Aquaservice y Plug and Play Spain. Gutiérrez fue el primer presidente de esta fundación, que nació para afianzar la innovación y la investigación en la Comunitat Valenciana como fórmula de progreso.
Hace unos días también se conocía la marcha de Avaesen, la patronal de las renovables en la Comunitat Valenciana, de la hasta entonces su directora Bianca Dragomir. Tras 12 años al frente del ente, presidido por Marcos Lacruz, decidía cerrar una etapa en la que ha sido una gran aliada del sector startup tras liderar proyectos como Climate-KIC, la aceleradora de compañías contra el cambio climático. Ahora, será Pedro Fresco, quien fuera director general de Transición Ecológica en el Govern del Botànic, quien ocupará este puesto.
A la espera de las instituciones
Unos cambios que culminarán, si no llegan nuevas sorpresas en las próximas semanas, con los nombramientos en las carteras de Innovación tanto en el Ayuntamiento de València como en la Generalitat, tras los resultados electorales. En el caso de la administración autonómica, la gran protagonista en el escenario startup no ha sido la consellera de Innovación, Josefina Bueno, sino más bien la directora general de Emprendimiento, Teresa García, quien algunos incluso llegaron a confundir su rol con el de consellera.
Mientras, en el Ayuntamiento, la vicealcaldesa Sandra Gómez fue la encargada de asumir el mando en las iniciativas para el impulso de las startups en el primer Govern del Rialto junto a Javier Mateo, subdirector de Valencia Activa. Con el cambio de competencias de Gómez a Urbanismo cogió el testigo Bernabé para finalmente terminar en manos del concejal Borja Sanjuán, quien ha promovido durante este tiempo asuntos como la declaración de Valencia como enclave tecnológico o la llegada de The Next Web a la ciudad.