VALÈNCIA. El Debate de Política General celebrado esta semana en Les Corts tuvo un final en parte algo accidentado para las fuerzas del Govern del Botànic -PSPV, Compromís y Unides Podem- por la propuesta de resolución sobre financiación planteada por el PPCV. Curiosamente, y al contrario de lo que suele ocurrir, no fueron las discrepancias entre las posiciones políticas de los socios del Ejecutivo las que causaron problemas en esta ocasión, sino una discusión sobre el marco de la propuesta de los populares que, finalmente, fue asumida por todos los grupos parlamentarios excepto Vox.
La intención de los tres partidos gobernantes de no enzarzarse por sus diferencias y lavar los 'trapos sucios' en privado se trasladó a unas propuestas de resolución conjuntas que dejaron fuera algunos de los asuntos pendientes de negociación como la implantación de una tasa turística que Compromís y Unides Podem reivindican frente al rechazo del PSPV-PSOE, así como otras cuestiones en discusión como la fiscalidad verde.
Una paz, al menos de puertas para fuera, que llegaba después de unas semanas tensas -empezando por el formato para diseñar los presupuestos de 2022- que amenazaron por enturbiar un debate de política general que, no obstante, y al margen de las críticas más concretas del síndic de Compromís, Fran Ferri, hacia las posiciones socialistas, se solventó con relativa tranquilidad entre los socios del Botànic.
De hecho, a poco más de 200 metros de donde celebraba la recta final del debate y se sometían a votación las propuestas de resolución, se producía la segunda reunión de la comisión política del Consell recientemente creada y elegida para abordar el diseño de las líneas maestras del presupuesto del próximo año. De esta manera, y tras los problemas surgidos alrededor del primer encuentro, donde trascendieron algunas de las propuestas polémicas como la exigencia de la tasa turística por parte de Compromís y Unides Podem, el encuentro en esta ocasión se llevó a cabo con notable sigilo. Ninguna de las tres fuerzas en liza informó públicamente, ya no del contenido, sino de la propia celebración de la cita.
Una cuestión que no es baladí dado que, tras los rifirrafes de días anteriores, se ha insistido internamente en la necesidad de llevar con mayor discreción estas reuniones de trabajo del diseño de las cuentas. Unos encuentros coordinados por la directora general de Presupuestos, la socialista Eva Martínez, y en el que están representadas las tres fuerzas del Botànic con dos dirigentes: Andreu Ferrer y Alfred Boix (PSPV); Iván Castañón y Francesc Gamero (Compromís) y César Lledó y Cristian Veses (Unides Podem).