Valencia Plaza

TIEMPOS POSTMODERNOS

¿El comienzo del fin del euro? El mini-bot italiano y la ley de Gresham

  • Retrato en el Rijksmuseum Amsterdam del comerciante y financiero del siglo XVI Thomas Gresham.

Aunque la mayoría considera que la ciencia económica es aburrida y compleja, lo que me atrajo hacia esta disciplina es su capacidad para explicar de forma intuitiva y racional comportamientos humanos que tienen su traslación en el funcionamiento de la sociedad. Al final, como ocurre con juristas, ingenieros o matemáticos, los economistas tienen una aproximación a la vida estrechamente ligada a las propias herramientas de su materia, en este caso, a la optimización, la racionalidad o el coste de oportunidad. Una de las primeras leyes económicas que aprendí y que sirve como ejemplo de mi afirmación anterior, vuelve a estar de plena actualidad estos días: la Ley de Gresham.

Sir Thomas Gresham fue un comerciante y financiero del siglo XVI y el primero en darse cuenta de que, cuando había dos monedas de curso legal, la gente tendía a pagar las transacciones en la que se consideraba más débil. Este principio, conocido como Ley de Gresham, consiste en que la moneda mala expulsa a la buena. Es decir, si una moneda con mayor valor intrínseco (por ejemplo, las 100 pesetas de plata -que algunos recordarán- en circulación a finales de los años 60) convive con otras del mismo valor facial pero de menor valor intrínseco, los ciudadanos guardarán la primera y pagarán con la segunda. Eso significa que sólo acabará circulando la “moneda mala”, pues la buena se atesora, por su mayor valor. Así ocurrió con los “20 duros” de plata acuñados entre 1966 y 1969, que rápidamente desaparecieron de la circulación. Por tanto, la competencia entre monedas (si ambas son de curso legal) se salda a favor de la “mala”.  

Hace unas semanas ha surgido una nueva polémica que podemos intentar resolver (o, al menos, aclarar) utilizando este sencillo e intuitivo principio. En el parlamento italiano se aprobó por unanimidad el equivalente a una proposición no de ley a favor de la creación del “mini-bot”. Esta votación no tiene ninguna implicación práctica, pues el propio ministro de Economía, Giovanni Tria, ha desechado la idea por considerarlo ilegal e inútil. Sin embargo, ¿qué es el mini-bot?

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo