Valencia Plaza

al otro lado de la colina

El Premio Nobel de La Paz, ¿otra vez defraudará?

De nuevo se van anunciado los Premios Nobeles del 2017, y como en toda concesión de galardones, hay sus más y sus menos, favorables y detractores; ¿también los habrá en el Premio Nobel de la Paz?

Todo las personas de bien desean vivir en un mundo en Paz. Sólo los desesperados o los totalitarios-nazionalistas quieren la revolución y el conflicto permanente, por eso vivimos en sociedades organizadas, con normas que cumplimos, y en las que contamos con el apoyo de nuestros semejantes y en donde sentimos la seguridad del grupo; por eso la búsqueda de la Paz es una constante humana, por variadas formas.

Por otra parte, seguro que ustedes han oído hablar alguna vez de los Premios Nobel, esas distinciones creadas a finales del siglo XIX por un químico y empresario llamado Alfred Nobel. Este benefactor hizo (y dejó para la posteridad) tanto dinero que desde entonces ha podido (salvo algún año y por motivos generalmente bélicos) retribuir esas distinciones con millones de coronas. ¿Y saben con qué negocios hizo tamaña fortuna? Con la fabricación y venta de armas. Por eso parece un arrepentimiento póstumo (algunos pensarán que incoherencia) el haber creado un Premio Nobel de la Paz, ésa a la que sus negocios intentaban perturbar, y que él póstumamente pretendió ayudar con el galardón.

Este premio, según el testamento de Nobel, se concedería a “la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz”, y como veremos a continuación parece que su concesión también acarrea dudas e incluso incoherencias.

Entre el elenco de premios Nobeles de la Paz con controversia o posiciones encontradas podemos citar a algunos (no la totalidad que les aburriría) como el peculiar presidente USA de inicio del siglo XX Theodore Roosevelt, representante de la ideología del Destino Manifiesto y que se enroló de forma voluntaria a la guerra contra España en la isla de Cuba en 1898 dejando de lado mayores responsabilidades; o Elihu Root, Ministro de Guerra de los Estados Unidos (1899–1904), uno de los responsables de la ampliación de West Point y creador de la Academia de Guerra de la Armada; o el presidente Woodrow Wilson que justamente fue el presidente que metió a USA en la Primera Guerra Mundial; o a uno de los principales militares de la Segunda Guerra Mundial, el General del Ejército de EEUU George Marshall, Jefe del Estado Mayor del Ejercito en ese periodo; o Aung San Suu Kyi, pacifista y defensora de los derechos humanos reconvertida a líder del gobierno de Birmania bajo el que se perpetra el drama de los rohingyas y la persecución de los cristianos; o Yasir Arafat, un terrorista reconvertido a hombre de Estado y abandonado por muchos de sus propios aliados musulmanes; o Liu Xiaobo, un subversivo que quería acabar con el orden y la Paz según las autoridades del país mas poblado del mundo y segunda superpotencia del mundo.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo