VALÈNCIA. Los expertos que asesoran a Les Corts y al Gobierno valenciano en materia de financiación autonómica presentaron este miércoles en la Comisión mixta Consell-Corts un informe en el que proponen que el fondo transitorio de nivelación –propuesto recientemente por Fedea y apoyado de forma entusiasta por los presidentes valenciano, murciano, andaluz y castellano-manchego en lo que se llamó 'la conjura de Fitur'– se amplíe a otras cuatro comunidades autónomas: Galicia, Madrid, Cataluña y Aragón.
El informe de la Comisión de Expertos recoge una serie de propuestas, la mayoría ya conocidas y que ahora se actualizan, ante el retraso acumulado en la reforma del actual sistema de financiación autonómica. En una primera fase, defienden el fondo de nivelación, una medida transitoria que –sostienen– debería aplicarse de manera inmediata para aproximar a la media a las comunidades que reciben unos recursos por habitante ajustado inferiores.
Se trata de una propuesta que este grupo de expertos que preside Francisco Pérez ya lanzó en 2020 y repitió en 2021. La novedad respecto a la propuesta que Ángel de la Fuente (Fedea) hizo el pasado 22 de enero es que aquella se limitaba al año 2024 y la de los expertos valencianos proyecta un escenario más largo, por si la reforma del sistema de financiación se retrasa aún más.
Así, plantean que en 2024 el fondo transitorio sea de 3.237 millones de euros y se reparta entre Región de Murcia, Comunitat Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha, las cuatro que reciben una financiación por debajo de la media. El importe es similar al que planteó Fedea –3.277 millones–, aunque con un reparto ligeramente diferente, ya que a la Comunitat Valenciana le corresponderían 1.183 millones, 35 más que los que propuso Fedea.
La novedad está en 2025, cuando se incorporarían al fondo de nivelación otras tres CCAA que quedarían por debajo de la media, al subir esta en 2024 debido a la inyección de dinero en las cuatro de abajo. Son Galicia, Cataluña y Madrid.
La tesis de los expertos es que, como la corrección transitoria eleva la media, nuevas comunidades deben recibir la transferencia con el paso de los años y el coste total también aumenta. Algo que se debe a que el objetivo no es solo cubrir la infrafinanciación sino reducir las importantes diferencias de financiación entre comunidades con el paso del tiempo.