Valencia Plaza

Gobierno y CCAA dan luz verde a la incorporación de 5.636 profesionales a nivel nacional

La Comunitat Valenciana tendrá 707 nuevos profesores ayudante doctor

  • Foto: KIKE TABERNER

VALÈNCIA (J.L/EP). La Comunitat Valenciana contará con 707 nuevas plazas de profesor ayudante doctor mediante el Programa de incorporación de talento docente e investigador en las universidades públicas españolas firmado entre el Gobierno y las comunidades autónomas. A nivel nacional se proyectan un total de 5.634 nuevos profesionales, por lo que la Comunitat tendrá aproximadamente el 12,5% del total de estos nuevos puestos.

El objetivo de este programa es reducir la temporalidad del profesorado como mandata la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Según la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, la temporalidad en el sistema universitario es del 49%, lo que su pone que, de media, uno de cada dos profesores en España tiene un contrato temporal, algo que se busca reducir hasta un máximo del 20%

El Gobierno financiará 3.400 plazas con una dotación de 150 millones de euros anuales para cubrir los seis años de contrato de estos profesores. Las comunidades autónomas deberán sufragar, por valor de 97 millones de euros, las plazas restantes, que suponen casi el 40% del total. La dotación total del programa será, por tanto, de 247 millones al año en el conjunto de España. En el caso de la Comunitat Valenciana, el Estado cubrirá el coste de 426 plazas, mientras que las restantes (281) irán a cargo de la Generalitat Valenciana. El gasto del ministerio en estas más de 400 plazas asciende a los 5,5 millones de euros entre septiembre y diciembre de este año.

Rovira reclama que el Gobierno "asuma mayor financiación"

En este sentido, el conseller de Educación, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, José Antonio Rovira, ha reclamado al ministerio que "asuma una mayor financiación" de estas plazas.  Rovira ha recordado que la petición inicial de las comunidades autónomas era que el Gobierno aportase el 100%, "ya que el que legisla es el Estado y debe aportar todos los fondos. "En cambio, nos obligan a pagar el 40%", ha reprochado el conseller.

Ha agregado que, posteriormente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Universidades, Diana Morant, "se comprometieron a asumir dos tercios (67 %) de la financiación necesaria durante los 6 años que duran los contratos temporales de ayudante doctor, pero finalmente se van a hacer cargo de menos". Tras ello, ha destacado que han aprobado la propuesta del Ministerio "para no perjudicar a las universidades públicas de nuestra Comunitat, ya que sabemos lo importante que es esa financiación para ellas". No obstante, ha advertido que desde la Conselleria seguirán "luchando por recibir lo que realmente nos corresponde".

Cuando finalicen los contratos temporales de 6 años de duración de las 707 plazas de profesor ayudante doctor, el coste de la estabilización del profesorado tendrá que asumirlo íntegramente la Comunitat. "Esta situación hipoteca a las universidades y a las comunidades que han de asumir un sobrecoste. El Ministerio debería haber abierto un diálogo para llegar a un consenso, ya que al fin y al cabo esta medida surge de la aplicación de la Ley Orgánica 2/2023 del Sistema Universitario (LOSU) que ellos han aprobado", ha finalizado el responsable de la Conselleria de Educación y Universidades del gobierno valenciano.

Los rectores celebran el acuerdo

Por otro lado, la presidenta de CRUE y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha valorado de forma positiva la ratificación de la puesta en marcha del programa y ha aplaudido que se hayan impuesto "el diálogo y la responsabilidad institucional". Alcón ha recalcado la importancia de disponer de los recursos necesarios para "planificar el relevo generacional y la estabilización del profesorado" que fija la ley y ha destacado que es una muestra del trabajo conjunto entre universidades, Gobierno y comunidades autónomas.

La CRUE destaca que ha mantenido en estos meses un "intenso diálogo" con las autoridades educativas para facilitar un consenso que dote a las universidades de los recursos imprescindibles para competir en igualdad de condiciones con los sistemas universitarios europeos. Los rectores esperan que el acuerdo ratificado en la Conferencia sea el primer paso de una colaboración entre las administraciones para alcanzar el objetivo general de destinar, como mínimo, el 1% del PIB español al gasto en educación universitaria pública. 

Aprobación de la primera partida

En este sentido, la Conferencia de Política Universitaria, en la que participan el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y las comunidades autónomas, ha aprobado este miércoles la primera partida del Gobierno de 46 millones de euros de este programa a pesar del voto en contra de Baleares. Así lo ha anunciado este miércoles la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en rueda de prensa tras participar en la Conferencia de Política Universitaria, destacando que, precisamente, la Universidad de Islas Baleares tiene un 70% de temporalidad del profesorado.

El Consejo de Ministro aprobó este martes, a propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, los primeros 46 millones de euros del Programa de incorporación de talento docente e investigador en las universidades públicas españolas.

Por su parte, las comunidades autónomas han aprobado este miércoles el reparto de la financiación de este programa en la Conferencia de Política Universitaria, así como los criterios con los cuales el Gobierno asigna el dinero en las diferentes autonomías para que sean ellas las que financien a sus universidades.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo