VALÈNCIA. El porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que decidieron en 2020 no continuar la segunda etapa de Educación Secundaria (Formación Profesional de Grado Medio, Básica o Bachillerato) y siguieron sin ningún tipo de formación se sitúa en un 15,5% en la Comunidad Valenciana. Un dato que supone una reducción de la tasa de abandono educativo temprano en 0,9 puntos respecto a la del año anterior que se encontraba en un 16,4%, según se expone en los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) analizados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y publicados este jueves.
A nivel nacional, la tasa de abandono también ha disminuido en comparación al 2019. En concreto, se ha reducido 1,24 puntos situándose en un 16%, de forma que alrededor de 530.000 personas (343.000 hombres y 186.500 mujeres) abandonaron los estudios el año pasado. Así pues, la Comunidad Valenciana se sitúa como una de las diez autonomías con un porcentaje menor al de la media española.
De hecho, solo cuatro de ellas han conseguido posicionarse por debajo del objetivo del 10% establecido por la estrategia Europea 2020, las cuales son el País Vasco con un 6,5% -la menor tasa presentada-, Asturias con un 8,9%, Cantabria con un 9,1% y Madrid con un 10%. Asimismo, otras cuatro comunidades obtuvieron tasas entre el 10% y el 15%. En concreto, estas son Navarra (10,8%), Galicia (12%), Aragón (14,2%) y La Rioja (14,6%).
La Comunidad Valenciana, por su lado, se posiciona con una tasa entre el 15% y el 20% junto a Castilla y León (15,4%), Cataluña (17,4%), Canarias (18,2%), Extremadura (18,4%), Murcia (18,7%) y Castilla-La Mancha (18,7%). Del mismo modo, con tasas superiores al 20% están Illes Balears con un 21,3%, Andalucía con un 21,8%, Ceuta con un 22,8% y Melilla con un 25,5% -la mayor tasa presentada-.