VALÈNCIA. Desde la Plataforma No+Bypass han presentado alegaciones a la nueva ampliación de la duplicación del Bypass (A-7) en su Tramo A y también al proyecto en su Tramo B -a su paso por Godella, Paterna y La Canyada-. La oposición al proyecto viene motivada ya que, según la asociación, la actuación “perjudica gravemente la actual situación con más ruido y contaminación en estas poblaciones”.
Esta nueva fase de exposición pública se enmarca dentro del proyecto de “Mejoras funcionales y de seguridad vial y medidas de integración ambiental de la autovía A-7”, cuyo inicio se dio hace dos años. La plataforma asegura que, a pesar de haber dado comienzo a las obras, siguen sin tener todos los permisos y autorizaciones legales.
La plataforma, que lidera la oposición a esta expansión de la autovía, ha señalado que, a pesar de haber comenzado las obras hace dos años, aún faltan los permisos y autorizaciones legales necesarios para su ejecución. Entre los permisos no presentados destacan los de la CHJ y Conselleria Medio Ambiente (Patricova), especialmente por las preocupaciones sobre el Impacto Ambiental y las afecciones sobre los Barrancos D'Endolça, Travessat, Carraixet o Massarrojos, que afectan a las zonas residenciales y agrícolas de Godella, Moncada y Paterna. La plataforma también ha mencionado la falta de documentación relativa a la Dirección General de Patrimonio por el Refugio de la Guerra Civil en Bétera, que motivó una denuncia y el cambio de trazado para preservarlo.
La Plataforma No+Bypass ha insistido en la necesidad de contar con todos los permisos y autorizaciones pertinentes de la Confederación Hidrográfica del Júcar y Conselleria de Medio Ambiente, debido a los problemas de inundaciones detectados en el proyecto de ampliación. El plazo para contestar a las alegaciones venció el 15 de marzo y, hasta ahora, no ha habido respuesta. La plataforma ha anunciado que continuará presionando para evitar posibles daños en las zonas agrícolas y residenciales de l’Horta Nord.
Según la plataforma, estas acciones demuestran la “precipitación del Ministerio de Transportes en dar inicio a las obras de este proyecto de duplicación del Bypass sin contar con las debidas autorizaciones legales pertinentes, tal como ha denunciado por vía de recurso contencioso-administrativo que sigue en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, todavía pendiente de sentencia. El recurso versa sobre la caducidad de la DIA , en fecha de 2018, y el incio de las obras sin las autorizaciones legales pertinentes.