VALÈNCIA (EP). La Comunitat Valenciana cuenta actualmente con más de 200 proyectos de investigación oncológica en activo y una financiación superior a los 50 millones de euros, según informa la Generalitat.
Así, durante este último año la captación de financiación para proyectos de investigación contra el cáncer de las fundaciones e institutos de investigación del sector público valenciano ha experimentado un incremento del 20%.
En este sentido, la directora general de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanidad, Mariola Penadés, ha destacado, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer que se celebra el día 4 de febrero, la importante labor de investigación que se está desarrollando, "ya que en la Comunitat Valenciana son más de 600 investigadores los que cada día trabajan para llevar a cabo estudios innovadores que abarcan desde la inmunoterapia hasta la nanotecnología aplicada al tratamiento del cáncer".
En cuanto a los proyectos más destacados, según ha explicado Mariola Penadés "se incluyen el uso de terapias dirigidas para el cáncer de páncreas, estrategias basadas en inteligencia artificial para la reducción del riesgo de cáncer de mama y el desarrollo de biomarcadores en inmunooncología". Asimismo, la Comunitat Valenciana participa actualmente en 167 ensayos clínicos relacionados con el cáncer y cuenta con 21 patentes en trámite para aplicaciones clínicas relacionadas con esta enfermedad.
Por otra parte, con el ánimo de transferir la investigación a la sociedad, la Comunitat Valenciana también ha aumentado su apuesta por la divulgación científica y el intercambio de conocimientos. En 2024, además de los congresos técnicos específicos, se han organizado más de 50 eventos para acercar la ciencia a la ciudadanía, como encuentros con asociaciones de pacientes y programas de ciencia abierta que dan cabida a formatos de divulgación de distinta índole.
"Todo ello contribuye a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la prevención y el tratamiento del cáncer", ha puntualizado la directora general.
En cuanto a iniciativas de investigación clínica, destaca que, en el 2024, pacientes del Hospital La Fe de València y del Hospital Provincial de Castellón han recibido la primera vacuna experimental contra el cáncer de pulmón de células no pequeñas, el tumor de pulmón más frecuente y principal causa de mortalidad por cáncer en el mundo. Esta vacuna se está probando a nivel internacional en una investigación clínica con sólo un centenar de pacientes.
Asimismo, gracias a la creación de un servicio específico de Fomento y Redes de Excelencia dentro de la Dirección General de Investigación e Innovación, la Conselleria de Sanidad ha dinamizado la presencia valenciana en iniciativas de investigación europeas como 'CancerWatchJA' o 'JANE2'.
Ambas están integradas en el programa 'EU4Health' que, dotado con más de 5.300 millones de euros, constituye uno de los pilares clave para la futura constitución y consolidación de la Unión Europea de la Salud.
Por otro lado, "de cara a 2025 está previsto un aumento en investigación oncológica, la puesta en marcha de nuevos proyectos estratégicos y un refuerzo de la colaboración internacional. La Comunitat Valenciana seguirá apostando por la innovación y la aplicación de la ciencia en beneficio de los pacientes, consolidando su posición como referente en la lucha contra el cáncer", ha subrayado Mariola Penadés.