La relación de María con la basura proviene de un interés previo por organizar su “mundo” exterior. “Los objetos de la casa "me comían", el desorden, el caos, y más teniendo por entonces una niña pequeña. De esto hace unos 3 años, fue entonces cuando me encontré con el método de organización de Marie Kondo (Kondomari) y el minimalismo”, asegura Maria.
Al poner en práctica estos métodos, conceptos y estilos de vida que trabajan el orden exterior para llegar al orden interior, se dio cuenta de la cantidad de objetos que salían de casa. Desde ropa, libros, menaje, gadgets electrónicos, alimentos y productos de baño caducados, y las propias basuras que generamos en la cocina.
Ahí empezó a tomar verdadera y profunda conciencia de que los objetos podían ser un problema tanto los que se compraban, como los que se quedaban, como los que salían.
En este proceso de limpieza se dio cuenta. “Me da vergüenza la cantidad de bolsas de ropa que tiré al contenedor de ropa, los libros que doné (dos coches llenos hasta los topes), muchos objetos y menaje que no pude ni vender, ni donar y su única salida me pareció el tirar...” Esta escena que Maria vivió, puede ser perfectamente transportada a muchas casas y familias que conocemos o vivirlo en nuestras casas. Y es un momento perfecto para comenzar esta reflexión.
Maria Silvestre es valenciana y proviene de una familia de artistas, algo que de primeras ayuda a este tipo de sensibilidad y concienciación. Su madre era escultora (falleció hace 10 años, Ángeles Marco, de la que recientemente el IVAM ha realizado una exposición antológica) y su padre es pintor. Ella se doctoró en Bellas Artes y desde 2008 se dedicó al yoga, la meditación y terapias. Ese cuidado del mundo interior, le llevó a cuidar el exterior también y ahí empezó su conciencia y su vida familar respetuosa con el medio ambiente.
Zero waste
Maria no conocía el término zero waste, se topó con él por casualidad como algo asociado a veces con el minimalismo. Descubrió vivir estilo de vida con muy pocos residuos a través de Youtube y las redes sociales de personas como Bea Johnson (Residuo cero en casa) o Laura Singer (Trash is for tossers), entre muchos otros y le pareció increíble. Su día a día está focalizado en reducir los residuos y en consumir de una manera responsable.