AlicantePlaza

análisis ap | Así afronta las elecciones el municipio del baix vinalopó

#28M en Crevillent: la izquierda busca completar un ciclo de ocho años, la derecha volver y acelerar la gestión

  • Pleno de Crevillent

CREVILLENT. En mayo de 2019 la izquierda crevillentina logró un episodio histórico, desbancar al 'faraón', Cesar Augusto Asencio, alcalde del Partido Popular durante 24 años. Seis legislaturas. Con una mayoría absoluta gracias al tripartito de Compromís, PSOE y la coalición L'EdC-AM (Esquerra Unida, Esquerra Republicana y Podemos), el Ejecutivo ha estado cuatro años en la gestión, impulsando proyectos pendientes en el municipio, aunque no todos los planteados. Ahora aspiran a consolidar ese "govern del canvi" que dice el actual alcalde, José Manuel Penalva, cumpliendo un ciclo de ocho años, mientras que un Partido Popular renovado, con una candidatura liderada por la independiente Lourdes Aznar, quiere volver al poder para profundizar los cambios iniciados, nuevos proyectos e introducir reformas en la administración. 

A este respecto, ha habido cambios en ambos bloques, mientras que en la izquierda se volverá a presentar el PSOE, ahora hay una única coalición a su izquierda, formada esta vez por Compromís (quien nuclea la misma), l'Esquerra i Esquerra Unida, toda vez que ha desaparecido Podemos en el municipio. En su caso, por tanto, tendrán la ventaja de un voto mucho más agrupado, sin sufrir posible dispersión. Eso sí, la cuestión será quién lidera una futurible alianza, ya que dan por hecho que tendrán que reeditar un nuevo pacto de gobierno si los números dan. 

Cambios en los bloques

Algo parecido ocurre en el flanco derecho, en el que también se ha perdido una candidatura por el camino, en este caso, Ciudadanos, que mientras en otros municipios de la provincia luchan por no desaparecer, en Crevillent directamente no presentarán candidatura. Algo que ha agradecido el PP, hablando de un gesto de "responsabilidad", y que supondrá una bolsa de votos que disputarse con Vox, único partido con el que tendrán que competir los populares. Eso sí, aún no han hablado de posibles alianzas postelectorales. Aznar asegura que salen a ganar y que aspiran a una mayoría que les permita gobernar en solitario. No obstante, si los números lo permiten, tocará sentarse. "Si hay que cruzar ese río, lo cruzaremos", señala. 

Así pues, tras varios terremotos e inestabilidades en los partidos a nivel nacional han tenido su efecto en municipios de todo el territorio. Crevillent es un ejemplo. De seis partidos que se presentaron en 2019, ahora se han visto reducidos a cuatro; Compromís ya no va en solitario sino en coalición, y Ciudadanos no se presenta. Dos bloques con dos candidaturas cada uno. En 2019 el PP fue el partido más votado, aunque no le sirvió para gobernar, pero la no presentación de los naranjas es ahora una oportunidad de crecimiento. Está por ver si la alianza de izquierdas, que no ha vivido ninguna gran polémica, y ha tenido una gestión higiénica, les permite consolidar la ventaja en los sufragios. 

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo