ALICANTE. Desde la Universidad de Alicante (UA) y Fundeun lideran el proyecto europeo Uninleco -University and Business Inclusive Digital Learning Coaches. Este plan pretende construir y mantener un sistema de apoyo social que anime a los estudiantes desfavorecidos de grupos de riesgo, así como a los profesionales que trabajan con ellos a seguir desarrollando sus competencias digitales y a desarrollar una actitud favorable al aprendizaje en esos entornos. Además, se desarrolla bajo en programa Erasmus+ en 24 meses. Recientemente, la UA ha albergado un evento multiplicador de este plan que cuenta con un consorcio internacional formado por Fundeun, South East European University de República de Macedonia del Norte, International School for Social and Business Studies de Eslovenia y el Institu für sozialwissenchaftliche Berarung (ISOB) en Alemania.
El objetivo de este proyecto es construir y mantener un sistema de apoyo social que ayude a los grupos en riesgo de exclusión a desarrollar sus competencias digitales para aumentar sus posibilidades de participación, aprendizaje en entornos digitales e inclusión en situaciones de crisis social como la vivida en la reciente pandemia.
Por lo tanto, este evento multiplicador ponía especial foco en la población ucraniana y en los problemas concretos que sufren actualmente. Para ello se contó con Tetyana Ssyyenko como representante de la asociación Slavutich (Alicante), Valentina Shramovych (ucraniana residente en España) y Natalia Jonanova (refugiada ucraniana), que expusieron las dificultades a la que se enfrenta este colectivo haciendo hincapié en sus necesidades tecnológicas y en la mejora de su competencia digital.