Alicante

El TSJ avala de nuevo la licencia de los depósitos del Puerto frente a la petición de nulidad de Alicante

Sostiene que el Tribunal Supremo ya inadmitió el recurso municipal contra su sentencia previa y que la solicitud de permiso no está sujeta a autorización ambiental integrada

  • Una de las manifestaciones organizadas contra la instalación de los depósitos del Puerto. -

ALICANTE. Fin de trayecto para el incidente de nulidad planteado por el Ayuntamiento de Alicante frente a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJCV) que reconoce a XC Business 90 su derecho a la concesión de licencia para la instalación de una planta de almacenaje de combustible en el Puerto. El alto tribunal autonómico acaba de destimar la solicitud municipal a través de una providencia notificada este martes en la que, en la práctica, avala la validez de su pronunciamiento favorable a la empresa, en sentencia fechada en abril de 2024. 

En esa providencia, la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ concluye que procede "inadmitir" el incidente de nulidad solicitado en base a dos argumentos concretos. El primero, según apunta, que el Tribunal Supremo (TS) ya se pronunció respecto a la oportunidad del fallo del alto tribunal autonómico al inadmitir el recurso de casación interpuesto por el Ayuntamiento. Y el segundo, que la propia sentencia dictada en abril la propia ya explica que la solicitud de permiso presentada por XC Business para la construcción de los depósitos de carburante "no está sometida a autorización ambiental integrada de los anexos I y II de la Ley 2/2006". Y añade que así quedaba reflejado, además, en informes emitidos por el ayuntamiento.

Además, la providencia, a la que ha tenido acceso este diario, señala que el incidente de nulidad se planteaba con el argumento esencial de que el pronunciamiento favorable a la concesión de permiso "conculca la sentencia del Tribunal Constitucional 76/2022 que anuló el artículo 60.2 de la Ley Valenciana 6/2014 porque contradecía los artículos 6 y 7 de la Ley 21/2013, de 9 diciembre, de evaluación ambiental". Sin embargo, no llega a referirse expresamente a esa alegación, con la que el Ayuntamiento apuntaba que no procedía conceder una licencia por silencio administrativo positivo ante las propuestas de solicitud de licencia ambiental". Más si cabe, según la posición municipal, para aquellas iniciativas que pudiesen entrañar riesgo para el medio ambiente.

¿Qué escenario depara ahora esa última resolución? La continuidad de la tramitación del proyecto, lo que debería derivar en la concesión de la licencia solicitada por XC Business y reconocida por el TSJ. De hecho, la propia compañía ha anunciado ya su intención de solicitar la ejecución de esa sentencia, además de plantear una demanda de responsabilidad patrimonial de la administración con el propósito de que se pueda acordar una indemnización por el retraso generado en la concesión del permiso.

Las vías pendientes

Con todo, el litgio queda ahora sujeto a la interposición de un posible recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC), según ha apuntado este mismo martes el vicealcalde y edil de Asesoría Jurídica, Manuel Villar, en la comparecencia semanal en la que se da cuenta de los acuerdos aprobados en Junta de Gobierno. Por lo pronto, Villar ha incidido en que posiblemente se exploraría esa posibilidad, a pesar de asegurar que todavía no había podido tener conocimiento concreto del contenido de la providencia del TSJ.

Entre tanto, sigue pendiente de que se dirima, también, el recurso contencioso administrativo presentado por el colectivo Ecologistas en Acción frente a la falta de respuesta por parte de la Autoridad Portuaria respecto a la petición planteada para que se iniciase la revisión de oficio del acuerdo de modificación sustancial de la concesión de la que dispone Terminales Marítimas del Sureste para la gestión de la terminal de mercancias del Puerto, por el que se daba cabida los depósitos en el muelle 19.

Al margen de ello, la providencia del TSJ no ha tardado en generar reacciones políticas. Entre ellas, las del PSOE. Su portavoz municipal, Ana Barceló, ha vuelto a exigir al alcalde, Luis Barcala, que "negocie con la empresa para evitar que los macrodepósitos se acaben instalando en el Puerto de Alicante". Barceló ha valorado que el hecho de que el TSJCV haya inadmitido el recurso del Ayuntamiento pidiendo la nulidad del fallo que daba vía libre a los depósitos, "evidencia que la estrategia judicial del alcalde ha fracasado de forma estrepitosa. Por tanto, no queda otra opción que abrir la vía de la negociación, para evitar esta instalación y para impedir que la posible indemnización millonaria siga creciendo, puesto que la pagaríamos todos los alicantinos y alicantinas", ha considerado, a través de un comunicado.

"Llevamos meses reclamando a Barcala que negocie con la empresa para evitar que los macrodepósitos se instalen en el Puerto. Se ha negado en rotundo y ahora constatamos que su estrategia judicial ha fracasado. Lo que le exigimos es que negocie, que llegue a un acuerdo con la empresa cuanto antes porque no le quedan más opciones. De lo contrario, acabaremos pagando una indemnización millonaria y con los depósitos donde ningún alicantino los quiere. Si eso ocurre, el alcalde será el máximo responsable”, ha destacado la portavoz. Barceló ha recordado que, en sesión plenaria, ofreció a Barcala todo el apoyo del grupo socialista para abordar soluciones que impidieran que esta instalación industrial acabara en el Puerto. "Sin embargo, el alcalde ha despreciado el ofrecimiento de colaboración mientras vemos cómo pierde los recursos judiciales", ha apostillado.

También se ha manifestado el grupo municipal de Compromís. Su edil Sara Llobell ha emplazado al equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), a convocar una sesión de la comisión Puerto-Ciudad para abordar una posición común frente al proyecto de los depósitos. "Acabamos de conocer que el TSJ ha inadmitido el incidente de nulidad planteado por el Ayuntamiento respecto de silencio administrativo de la licencia de los macro depósitos. La verdad es que es una mala noticia. Desde el grupo Compromís llevamos insistiendo mucho tiempo con este tema. Presentamos una pregunta en el pleno de diciembre para conocer cuándo se convocará la comisión Puerto - Ciudad, respuesta que no tuvimos tampoco en el último pleno al ser suspendido. Esperemos que se convoque la comisión Puerto Ciudad y esperemos que este problema se solucione. Es un problema de seguridad para la ciudad. No podemos permitir que se implanten unos depósitos en el Puerto de Alicante y esto tiene una solución que podría haberse tenido en cuenta hace mucho tiempo, cuando el Ayuntamiento hubiese resuelto la licencia administrativa. Estamos en esta situación por una inacción del Ayuntamiento de Alicante, por no contestar a esa licencia. Entonces creemos que el Ayuntamiento tiene que dar un paso al frente, tiene que hablar con la empresa. Tiene que comunicarse con los grupos de la oposición para hacer un frente común para evitar que eso pase, tal y como ya pasó con la Variante de Torrellano, seguir la misma estrategia", ha explicado.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo