VALÈNCIA (EP). El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 3.078 personas en enero en la Comunitat Valenciana en relación al mes anterior (+1%) hasta los 318.581 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la subida de enero, se acumulan ya cuatro meses consecutivos de ascensos en el desempleo en la región.
Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de enero desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en enero la mayoría de veces en la Comunitat Valenciana (23 veces) mientras que sólo ha bajado en una ocasión, siendo el repunte del último mes la menor subida desde 1998.
En el último año el desempleo acumula un descenso de 10.303 parados, lo que supone un 3,1% menos.
Por sectores, el paro bajó en Sin empleo anterior, 942 menos (-4.08%); Construcción, 431 menos (-1.79%); Industria, 330 menos (-0.86%), mientras que se incrementó en Servicios, 4645 más (+2.09%); Agricultura, 136 más (+1.7%)
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (226722), Industria (37930), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (8136), Sin empleo anterior (22124), Construcción (23669).
En cuanto a sexos, de los 318.581 desempleados registrados en enero, 193.984 fueron mujeres, 3.333 más (+1,7%) y 124.597, hombres, lo que supone un descenso de255 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-0,2%).
En enero, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 2.018 parados menos que a cierre del pasado mes (-9,4%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 5.096 desempleados (+1,73%).
El paro subió en todas las provincias, siendo las mayores subidas en Valencia(+2386), Alicante/Alacant(+425), Castellon/Castello(+267)
El paro aumentó en todas las comunidades respecto al mes pasado siendo Andalucía (+11.903), Madrid (+3.541) y Comunitat Valenciana (+3.078), excepto en Baleares en donde el desempleo se redujo un 632 persona y en Ceuta con un descenso de 226 desempleados.
Además, la Seguridad Social ha perdido una media de 32.152 afiliados en enero en la Comunitat Valenciana respecto al mes de diciembre, un 1,47% menos, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
De esta manera, el número total de afiliados se ha quedado en las 2.152.520 personas, un 2,52% más que en el primer mes de 2024, lo que supone 52.867 cotizantes más.
Todas las provincias de la Comunitat Valenciana han perdido cotizantes este mes de enero, en comparación con el mes anterior. Valencia tiene 15.263 menos que en diciembre, con una bajada del 1,30%; Alicante ha perdido 11.863 afiliados, al descender un 1,59%, y Castellón ha contabilizado 5.026 afiliados menos, un 1,93% de retroceso.
No obstante, respecto a enero del año pasado, todas las provincias han aumentado sus afiliados. En Alicante se han registrado 17.470 más con un aumento del 2,43%, y en Castellón hay 4.243 afiliados más, un 1,69% de repunte.
Contratación
En enero se registraron 103.468 contratos en Comunitat Valenciana, un 3,9% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 49.197 fueron contratos indefinidos, cifra un 0,9% inferior a la de enero del año anterior y 54.271, contratos temporales (un 8,8% más).
Del número de contratos registrados en enero, el 52,45% fue temporal (frente a un 58,3% del mes anterior) y un 47,55%, indefinidos (el mes precedente fue un 41,7%).
España
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 38.725 personas en enero en relación al mes anterior (+1,5%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró la mayor parte del aumento del desempleo tras finalizar la temporada navideña, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados se situó en 2.599.443 personas, su cifra más baja en un mes de enero en los últimos 17 años, ha subrayado el Ministerio.
El incremento del paro en enero de este año es inferior a las subidas registradas en los meses de enero de 2024 (+60.404 desempleados) y de 2023 (+70.744 parados), pero es peor dato que el experimentado en enero de 2022, cuando descendió en 17.173 personas.
En todo caso, el Departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado que este aumento de 38.725 desempleados en enero es inferior a la subida media de 88.442 personas registrada en este mes en el periodo 2001-2024.
Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha subido siempre en los meses de enero. El mayor repunte en este mes se produjo en 2009, con casi 199.000 desempleados más, y el menor se registró en 1998, con un aumento de 10.285 parados. En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en el primer mes de 2025 en 33.055 personas. En el último año el desempleo acumula un descenso de 168.417 parados, lo que supone casi un 6,1% menos, con un retroceso del paro femenino de 95.446 mujeres (-5,7%) y una caída del desempleo masculino de 72.971 varones (-6,6%).
Pérdida de 242.148 cotizantes
La Seguridad Social perdió una media de 242.148 cotizantes en enero respecto al mes anterior (-1,1%), su peor dato en este mes desde 2020, debido al retroceso de la ocupación en la hostelería y el comercio, que destruyeron casi 100.000 empleos por el fin de la temporada navideña, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de afiliados medios se situó en 21.095.814 cotizantes, récord para un mes de enero en la serie histórica.
Es habitual que en el primer mes del año se destruya empleo por la finalización de los contratos ligados a la Navidad. El descenso de afiliados medios de enero de este año es el mayor en este mes desde 2020, cuando se perdieron algo más de 244.000 ocupados. En 2024 y 2023, la afiliación bajó en enero en 231.250 y 215.047 personas, respectivamente, mientras que en 2022 y 2021 se perdieron 197.750 y 218.953 ocupados.
En el último año, de enero de 2024 a enero de 2025, la Seguridad Social ha ganado 491.053 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual de casi el 2,4%. En los últimos cuatro años, destaca el Ministerio, se han sumado casi 2,3 millones de afiliados a la Seguridad Social.