AlicantePlaza

La oposición advierte de recortes en la carretera de Santa Pola

Bronco pleno en Elche de despedida hasta septiembre, con alguna 'tregua' a cuenta de la migración

ELCHE. Bipartito y oposición siguen a la gresca en gran parte de los debates que se abordan en las sesiones plenarias, salvo algunos consensos en materias 'blancas' que oxigenan un poco las relaciones. Pero por lo general no es la tónica mayoritaria. El pleno de julio, último hasta septiembre, tuvo momentos muy duros, tanto en los debates, como crispación y reproches entre la oposición y la presidencia del pleno (de la concejal Irene Ruiz). Sin embargo, en algunos temas que a priori pueden ser más espinosos o polémicos por el debate que se ha generado a nivel nacional, en este caso, con la migración, dio un respiro. PSOE y Compromís salvaron una moción de apoyo a la acogida de refugiados en Elche, ya que el PP se abstuvo, dejando solo a Vox el voto en contra.

Ya habían sido varios los enfrentamientos en el debate a colación de materia LGTBI y el Consejo de la Mujer, las habituales quejas sobre la moderación de Presidencia con los tiempos o intervenciones de cuestiones fuera del debate. Habituales quejas en los plenos de ayer y hoy. El ambiente se había calentado y algunas de las declaraciones más duras llegaban con la moción de Compromís relativa a apoyar el reparto de niños y niñas migrantes. Una de esas materias que también, como ocurría en la actual legislatura con cuestiones como la del agua, intentaba buscar las cosquillas o fallas en el bipartito.

Así, la moción quería que el Ayuntamiento mostrase el apoyo al reparto de menores migrantes de Gobierno con las comunidades, incluyendo la valenciana, "desarrollar las políticas públicas necesarias para que Elx siga siendo una ciudad de acogida", e instar al Ejecutivo central a consensuar la reforma de la Ley de Extranjería garantizando recursos a las comunidades de acogida. 

La parte más dura vino por Vox, que volvió a sacar a pasear el término 'menas', y que después de una moción de junio en la que vinculaban migración con delincuencia, apoyada por el PP, señalaron a través de Aurora Rodil que "los menas no son niños", a diferencia por ejemplo de los saharauis, y manifestando que son "casi adultos echados de casa, en mala situación". Y que con su mala situación de origen llegarían con actitudes delictivas, hablando de futuros problemas de hacinamiento o que llenarían "hoteles de Carrús" generando problemas y con potenciales problemas de violencia de género. 

Por su parte, el PP evadió ese discurso, pero criticó la situación que se vive en Canarias, acusando al ministro Marlaska de ello y al presidente Pedro Sánchez, sin entrar a la cuestión local. Aunque sí defendió que son partidos diferentes el suyo y Vox, manteniendo una línea idéntica a la del partido a nivel nacional, ámbito al que se llevaba siempre el alcalde la intervención. 

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo