CASTELLÓN

El General de Castelló cierra 2024 como el hospital con mayor lista de espera quirúrgica de la Comunitat

Las demoras en el centro hospitalario crecen un 30% en el último año

CASTELLÓ. El crecimiento de las listas de espera quirúrgicas no cesan en el Hospital General de Castelló, el centro de referencia de la Agrupación Interdepartamental Sanitaria de la Provincia, y se ha disparado un 30% en el último año, alcanzando los 155 días. El General ha cerrado 2024 liderando la estadística de todos los hospitales de la Comunitat Valenciana y superando por mucho la media autonómica ( 93 días). 4.435 personas esperan una cirugía, 300 más que hace 12 meses, según el último balance publicado este miércoles por la Conselleria de Sanidad. 

El centro castellonense ha aumentado en el último ejercicio en 36 días la demora por las intervenciones (registraba 119 en diciembre de 2023). Detrás suyo se sitúan el General de Alicante, con 137 días; los de Elche y Elda con 133 respectivamente; y el General de València, con 112. Sus números también suben respecto al último informe de junio de 2024, cuando acumulaba 127.

De los 4.435 pacientes que esperan su intervención, 2.140 sufren un retraso de más de 180 días; 700, entre 91 y 180 días; y 1.588, entre 0 y 90. Por especialidades, la espera llega a los 329 días en neurocirugía, 244 en urología, 188 en cirugia pediátrica, 102 en cirugía general y 195 en ginecología obstetricia.  

Ya en junio, desde la Conselleria de Sanidad se apuntó que el General, al ser referencia de la provincia, recibía pacientes de otros hospitales del territorio y que se estaban implementando una serie de medidas para acelerar las intervenciones en una estrategia enfocada en tres líneas, centradas en priorizar las intervenciones de las personas con patologías graves; en contener la demora media de las menos urgentes, y en dar respuesta a los pacientes provenientes de otros hospitales. Pero este plan de contención no está dando de momento resultados a nivel global, según las últimas cifras de diciembre.

Mejora en el Provincial y sin variaciones en la Plana y Vinaros

Por su parte, el Hospital Provincial de Castelló ha reducido un 14% las listas de espera quirúrgicas respecto a diciembre de 2023, de 143 a 122 días, mientras la Plana baja un día (de 93 a 92) y Vinaròs repite (59). No obstante, si la comparación se realiza con junio de 2024, que es cuando se publicó el último informe, suspenden, además del General, el Provincial y la Plana. Hace seis meses, la Plana contaba con 83 días y el Provincial con 80. 

En el conjunto de los cuatros hospitales, 7.802 pacientes aguardan su turno para una operación: son 1.500 menos que en diciembre de 2023 pero 150 más respecto a junio. 

A nivel autonómico, el número total de pacientes en espera de intervención quirúrgica ha sido de 74.158, lo que supone 8.913 más que en diciembre de 2023. Según la Conselleria de Sanidad, en los indicadores de los últimos meses han tenido un "impacto directo" los efectos dei la Dana, ya que en las tres semanas siguientes al 29 de octubre se vieron afectadas las programaciones quirúrgicas en los hospitales de las zonas damnificadas.

El conseller destaca que las listas se reducen

La Conselleria de Sanidad ha destacado una reducción del número de pacientes con prioridad 1 pendientes de una intervención quirúrgica en más de un 58% entre junio de 2023 y diciembre de 2024. Así, mientras la cifra ascendía a 2.967 al inicio de la legislatura, en diciembre del pasado año este número ha bajado hasta los 1.241 enfermos, un 12% menos que en diciembre de 2023.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, marcó como uno de sus objetivos la reducción de la lista de pacientes con prioridad 1, los que tiene que ser operados en un plazo máximo de 30 días por el riesgo vital que presenta su patología, según ha informado la Generalitat en un comunicado. "Para este Consell es prioritario intervenir según la gravedad de los pacientes porque su salud está por encima de los números, por eso nos basamos en criterios sanitarios y no estadísticos", ha destacado Gómez.

En cuanto a la prioridad 2, que son aquellas intervenciones que han de realizarse en un plazo no superior a 90 días, la lista de espera es de 12.270 pacientes, por lo que se ha reducido cerca del 29%, en comparación con el inicio de esta legislatura y se mantiene estable con respecto a hace un año.

"Lejos de la autocomplacencia hay que seguir aumentando los esfuerzos para que el tiempo de espera para ser intervenido en la Comunitat Valenciana continúe con un ritmo descendente", ha indicado el conseller, Marciano Gómez, que ha añadido: "Manteniendo siempre especial atención en los pacientes de prioridad 1 y 2, y anteponiendo los indicadores de salud por encima de cualquier estadística".

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo