COMARCAS

Nuevo paso para dar vida a las desaladoras: Moncofa se suma a Oropesa y conectará con más municipios

Acuamed expone el proyecto para enlazar con Onda: 29 kilómetros, dos depósitos y un acueducto sobre el Millars

  • Desaladora de Moncofa.

CASTELLÓ. La Sociedad Estatal de las Cuencas Mediterráneas S. A. (Acuamed), al igual que recientemente hizo con la desaladora de Oropesa, ha concluido el diseño para conectar la estación de Moncofa con el Consorcio de La Plana con el objetivo de suministrar agua desalada a diferentes municipios de La Plana Baixa. La entidad ha presentado ya el proyecto constructivo del proyecto para la conexión con el depósito Las Pedrizas, en Onda, ante el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para el inicio del procedimiento ambiental.

Por el momento, el proyecto ha sido remitido a las administraciones afectadas y se ha abierto un periodo de consultas que finaliza el 25 de febrero. Acuamed sigue así con Moncofa la misma estrategia que con Oropesa (también en fase inicial del procedimiento ambiental) para conseguir suministrar agua desalada a más municipios de los que actualmente se nutren de estas instalaciones y repartir el coste del agua desalada.

El proyecto constructivo diseñado comprende una conexión desde Moncofa hasta el depósito Las Pedrizas a través de una conducción de casi 29 kilómetros que, a su paso por el cauce del Millars, se realizará por medio de un  nuevo acueducto. Además, el proyecto prevé la construcción de dos depósitos en Onda. 

La actuación necesita de una inversión de 63,25 millones de euros de los cuales un 80% procederían de fondos europeos del Plan de Recuperación, aunque para ello la obra debería estar ejecutada a mediados de 2026. 

El objetivo del proyecto es conducir agua tratada en la desaladora de Moncofa hasta dos depósitos ubicados en Onda, desde donde partirán una serie de conducciones que proveerán a distintos municipios de La Plana Baixa y la construcción de un nuevo acueducto (el del Millars). Según relata Acuamed en sus informes, entre los "beneficios y razones" para llevar a cabo este proyecto está el de reducir el impacto del coste del agua entre los municipios. Así, explica que, según la Directiva Marco del Agua, las tarifas de agua están asignadas a financiar los costos de operación y mantenimiento de las instalaciones de agua potable, así como otros costos relacionados con la gestión de estos servicios. "En el contexto específico de la desaladora de Moncofa, los costes del agua han aumentado debido a la instalación de esta infraestructura", relata. 

En este sentido, admite que "en la actualidad el agua procedente de la desaladora no se está aprovechando en su totalidad, debido a que su utilización provocaría que estos precios fuesen más elevados y se prioriza el uso de este recurso para el abastecimiento urbano, donde puede ser un recurso muy útil para mejorar el estado de las masas de agua subterráneas y aumentar la garantía hídrica en toda la Demarcación Hidrográfica del Júcar".

Trazado de la conexión de la desaladora con Onda.
  • Trazado de la conexión de la desaladora con Onda. -

Junto a ello, Acuamed señala como otro beneficio la disminución del impacto ambiental provocado por el uso de las formas convencionales, como es la extracción de agua subterránea, que provoca la degradación de las aguas bombeadas, acuíferos sobreexplotados que podrá tener graves consecuencias como el hundimiento del suelo, la intrusión de agua salada, etc". Por ello, los dos depósitos previstos en la zona del municipio de Onda tienen como finalidad abastecer a municipios del Consorcio de Aguas de la Plana, como son Onda, Vila-Real, Burriana, Alquerías, la Vilavella, Betxí y Nules, ya que en la actualidad el uso del consumo urbano está limitado, puesto que la desaladora solo abastece en el municipio donde se encuentra ubicada, Moncofa.

Aumentar la rentabilidad de la desaladora

"Con estas conexiones entre estos nuevos depósitos y los distintos municipios se aumentaría la rentabilidad de la infraestructura hídrica, a su vez, se mantendría el objetivo de preservar el estado de las masas de agua de los acuíferos en mayor superficie, ya que abastecería a un total de ocho municipios, todo ello en un contexto internacional que busca la gestión integrada de los recursos hídricos como único camino posible en la senda de desarrollo sostenible", recoge el documento de Acuamed. 

La capacidad de producción de agua actual de la desaladora de Moncofa es de 30.000 m3 al día, ampliable a 60.000 m3 en una segunda fase. 

La actuación consiste en conducir agua tratada en esta estación hasta dos depósitos en Onda a través de una conexión de casi 29 kilómetros. El proyecto contempla varias infraestructuras. Así, Acuamed prevé una estación de bombeo de cabecera junto a la desaladora, un primer tramo de conducción de 25 kilómetros hasta un depósito en Onda que tendrá una capacidad de 80.000 m3 (este tramo atravesará los municipios de Moncofa, la Vall d'Uixó, Nules, Les Alqueries, Vila-real, Betxí y Onda). De ahí, partirá un segundo tramo de conexión (de 3,6 km) hasta el segundo depósito, el de Las Pedrizas, con una capacidad para 20.000 m3. Para el cauce del Millars, el proyecto constructivo ha previsto un acueducto que discurrirá a unos diez metros del actual. 

 

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo