PLAZA CERÁMICA

El azulejo empieza a negociar el convenio con Trump y la reducción de la jornada en el horizonte

Ascer y sindicatos fijan un calendario de reuniones pero ya muestran sus primeras fricciones con la reducción de las horas de trabajo

  • Primera reunión del convenio del azulejo.

CASTELLÓ. El sector del azulejo ha empezado este lunes a negociar el nuevo convenio laboral tras expirar el anterior en diciembre, y lo hará con la jornada laboral de 37,5 horas y los posibles aranceles de la Administración Trump como los principales factores que sobrevolarán en el diálogo social. Patronal (Ascer) y sindicatos (UGT y CCOO) han constituido solo la mesa negociadora en este arranque pero sus primeras valoraciones han dejado patentes que la incertidumbre internacional y la rebaja de las horas de trabajo serán dos escenarios que marcarán el devenir de las conversaciones.

De hecho, todo hace indicar que el incremento de las tablas salariales y la nueva jornada laboral serán los puntos que de entrada más fricción generarán. Así, Jordi Riera y Antonio Durán, representantes de CCOO y UGT, han puesto en valor la mejora experimentada en el sector y que esta evolución positiva deberá tener un reflejo en el convenio.  Riera ha destacado que las nuevas condiciones laborales han de tener en cuenta que "estamos en un año de recuperación" por lo que las retribuciones de los trabajadores, a su juicio, deberían subir al mismo ritmo que se encarece la vida. "El convenio será importante porque de los datos que conocemos pensamos que será un año de recuperación activa", ha insistido Riera.

Los sindicatos han recordado que los centros de trabajo han perdido renta en estos últimos años por la inflación y que la mejora de los salarios también es clave para que los empleados puedan hacer frente a la subida de los precios en necesidades básicas como la vivienda. Durán ha reiterado que "el sector está mejor" que cuando finalizó el anterior convenio, por lo que "nos tenemos que centrar en recuperar poder adquisitivo y que las plantillas tengan unos sueldos más dignos". Algunos cambios, ha añadido, podrían ser en complementos salariales para compensar "las jornadas maratonianas que se realizan". "Esperamos pactar rápido un convenio del siglo XXI", ha resaltado.

 

Sobre la jornada laboral, UGT y CCOO han apuntado que el azulejo tendrá una disminución de 7 días al año o 56 horas a la semana. Según el responsable de CCOO, el ajuste del horario será importante en el tejido económico a nivel general, pero que un un sector como el azulejo el impacto será menor porque ya ha ido recogiendo reducciones de jornadas en convenios pasados.  

En cambio, Germán Belvis, director de Relaciones Laborales de Ascer, ha diferido de la opinión sindical y ha transmitido que la jornada de 37,5 horas tendrá un influencia en el convenio, "sin duda, rotundamente lo condicionará". Ha recordado que en el anterior marco costó pactar un ajuste de ocho horas al año, por lo que quitar siete jornadas se presenta "como una alternativa inasumible con los actuales costes", ya que supondrá "un incremento de costes puro y duro" ". "Esperamos que las dos partes nos adaptemos a la nueva realidad", ha incidido. 

Sobre la situación del sector, el dirigente de Ascer ha admitido que "es menos mala" que hace un año " pero no ha sido tan optimista y  ha eludido afirmar, como han hecho los sindicatos, que 2025 será un año de recuperación. "Seguimos en cifras negativas y con una incertidumbre muy grande", ha añadido Belvis, en referencia al panorama internacional, con unas tensiones comerciales que parece que arrecian con los anuncios de nuevos aranceles por parte de Trump.  

"Las negociaciones se inician en un contexto industrial todavía incierto, debido a la atonía de la demanda de los mercados internacionales, y a los repuntes de los costes de la energía. A esa incertidumbre debe añadirse, si llegara a aprobarse, el impacto de la reducción legal de la jornada, que producirá un incremento de costes indiscutible y que no puede dejar de tenerse en cuenta para cualquier acuerdo sobre mejoras salariales adicionales", han agregado desde Ascer.

Consenso en una duración plurianual del convenio

Ambas delegaciones sí que han coincidido en la necesidad de firmar un pacto plurianual. El anterior solo acaparó dos años y en esta ocasión los sindicatos quieren llegar a los 3-4 años. Pero este plazo dependerá del contenido en salarios y otras cuestiones de la negociación, han reconocido patronal y sindicatos.

Por otra parte, la primera reunión del convenio ha fijado un calendario inicial de sesiones que comenzará el próximo 12 de febrero. Continuarán el 13 y a partir del 17 proseguirán cada martes y jueves hasta que se llegue a un acuerdo. 

 

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo