SALUD Y VIDA

A través de un taller de grafitis, otro de creación de rap y un scape room 

Segorbe forma a los jóvenes en ocio alternativo para prevenir conductas adictivas 

CASTELLÓ. La Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA) de Segorbe, durante la época navideña, ha realizado talleres de ocio alternativo para la población adolescente de 12 a 16 años, a través de la concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Segorbe.

"En esta franja de edad, es esencial este tipo de actividades de ocio alternativo como opción saludable frente a las acciones de ocio que se asocian a conductas y consumo de adictivos como el alcohol, los móviles, los juegos online, el tabaco, etc., como los botellones o las discomóviles", ha manifestado el concejal de Sanidad, Vicente Hervás, que ha ensalzado la labor de la UPCCA y la ha definido como "necesaria y primordial para el Ayuntamiento".

La UPCCA ha llevado a cabo tres talleres. Un primer taller de grafiti, los días 26 y 27 de diciembre. Esta actividad se realizó con asistencia de adolescentes en el muro trasero de los baños del parque de la avda. Constitución, y expone el impacto que los distintos tipos de adicciones pueden tener para los jóvenes con su lema: "Las adicciones te alejan de lo más importante: tú mismo". Un segundo taller, llevado a cabo el día 2 de enero para creación de rap. Este se realizó en el aula de voluntariado, en el parque de los Musoles. Y un tercer taller que consistió en un escape room en el Castillo de la Estrella, el día 3 de enero.

Estos talleres de la UPCCA tienen el objetivo de que el disfrute del tiempo libre de forma saludable para los jóvenes de Segorbe sea una fuente preventiva y de escape, una herramienta frente a la prevención de adicciones. La línea de trabajo se orienta en seguir incidiendo en prevenir los riesgos y el posible desarrollo de conductas adictiva en edades tempranas.

En este sentido, la Unidad afirma que "en los adolescentes y jóvenes, el uso del tiempo libre tiene mucha influencia con el desarrollo de su identidad, ya que en él intercambian normas, valores y conductas lejos de la supervisión de los adultos de referencia, pero también es en este espacio de ocio donde suelen producirse algunas conductas de riesgo, sobre todo con respecto al consumo de sustancias y el mal uso o uso abusivo de las pantallas. Por tanto, el tipo de ocio que tengan puede ser en sí mismo un factor de riesgo o de protección para el desarrollo de conductas problemáticas".

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo