Cine

Las posibilidades del cine valenciano en los Goya 2025

'La casa', 'Domingo Domingo' o 'Rock Bottom' compiten en algunas de las categorías reinas

  • Un momento del rodaje de La Casa, de Álex Montoya -

VALÈNCIA. Este sábado tendrá lugar los últimos coletazos de la maratón de los premios del cine español, que ha encadenado los Feroz, los Lola Gaos, y ahora los Goya en tres semanas consecutivas. Otra vez, el cine valenciano se mide en el que ha sido, sin duda, su mejor año, pero con películas favoritas que, en el caso de los premios de la Academia de Cine, pueden ensombrecer la velada. ¿Qué posibilidades tienen las películas valencianas en cada categoría?

Cabe decir que en los últimos años se ha puesto en duda la cantidad de votos que los académicos y académicas emiten —y de estos, cuáles se hacen tras haber hecho un visionado general que no depende del marketing y promoción del que no disponen las productoras independientes—. Dos películas destacan, en todo caso, como algunas de las posibles favoritas: los blockbusters El 47, de Marcel Barrena; y La Infiltrada, de Arantxa Echevarria.

El protagonismo que tengan estas películas, que no son las preferidas por la crítica pero que parecen tener el camino despejado en la Academia, determinará el éxito de otras que también acumulan nominaciones, como Segundo Premio, La Habitación de al Lado, La Virgen Roja, Casa en Flames o La estrella azul.

En la primera capa de “lo valenciano”, estarían las películas nacidas y desarrolladas en la Comunitat. En este sentido, el film que más impacto ha tenido ha sido La casa, de Álex Montoya, la adaptación cinematográfica de la novela gráfica de Paco Roca. Precisamente en la categoría de Mejor Guion Adaptado, el texto de Joana M. Ortueta y Montoya se mide con Pedro Almodóvar por La habitación de al lado, Pilar Palomero por Los destellos (también de producción valenciana), Mar Coll y Valentina Viso por Salve María, e Iciar Bollain e Isa Campo por Soy Nevenka. En este caso, la propuesta valenciana se mide con los pesos pesados del cine español y el cabezón sería una gran sorpresa.

Otro gallo podría cantar en la categoría a Mejor Actor de Reparto. Óscar de la Fuente ha ganado tanto el Feroz como el Lola Gaos, y le faltaría rematar, aunque no lo tiene todo ganado. Junto a él en esta categoría están Enric Auquer (Casa en flames), Salva Reina (El 47), Luis Tosar (La infiltrada) y Antonio de la Torre (Los destellos).

La cineasta valenciana Laura García Andreu si una de las grandes sorpresas de las nominaciones a los Goya con Domingo Domingo, que opta a Mejor largometraje documental. La película, a la que paradójicamente, no le encontraron hueco en los Lola Gaos, defiende su candidatura frente a La guitarra flamenca de Yerai CortésMarisol, llámame PepaMi hermano Ali No estás sola. Todas son producciones con mucha más capacidad de promoción, y algunas como es el caso del debut de C. Tangana, pueden acabar capitalizando las votaciones.

  • 'Domingo Domingo', de Laura Garcia Andreu -

Algo parecido le podría pasar a Rock Bottom, de María Trenor, la representante valenciana del cine independiente. En todo caso, también hay una presencia valenciana destacada en el resto de la categoría, como en Superklaus, co-dirigida por la Andrea Sebastiá; o Buffalo Kids, de Juan Jesús García Galocha y Pedro Solís, cuenta con la producción de Toni Novella a través de 4 Cats Pictures. Las otras dos películas que componen la categoría son Dragonkeeper: Guardiana de dragones Mariposas negras. Buffalo Kids sería la más comercial y hecha con más presupuesto.

La que parece tener el camino mucho más marcado es Elena López Riera, que compite en la categoría de Mejor Cortometraje Documental por la sensacional Las novias del sur, que también está nominada a los Premios César del cine francés y tuvo un laureado paso por la Quincena de Realizadores de Cannes. En la misma categoría se encuentra Els buits, de producción catalana pero dirigido por la alicantina Sofía Esteve, junto con Isa Luengo y Marina Freixa.

Interpretación y otras categorías

En las categorías de intepretación, el cine valenciano también tiene representantes en las dos más agradecidas, las de la cantera. Por una parte, estaá la xativina Marina Guerola con debut en Los destellos como Mejor Actriz Revelación. Comparte categoría con Zoe Bonafonte (El 47), Lucía Veiga (Soy Nevenka), Mariela Carabajal (La estrella azul), y Laura Weissmahr (Salve María), con un alto nivel pero sin una clarísima favorita.

Más despejadas parecen estar las dudas en la categoría a Mejor Actor Revelación, para mala noticia de Óscar Lasarte, en su magnífico papel de Gila. Pepe Lorente (La estrella azul) y Daniel Ibáñez (Segundo premio) se han erigido como las grandes promesas y parte con ventaja. El resto de los nominados son Cuti Carbajal y Cristalino, de las mismas películas. 

Y cómo no. La Comunitat también destaca en las categorías de música, con posibildiades. Por una parte, el valenciano Arnau Bataller consigue una nueva nominación en los Goya a Mejor Música Original, por El 47, aunque tiene al frente a Alberto Iglesias, por La habitación de al lado; además de Fernando Velázquez, La infiltrada; Sergio de la Puente, por Verano en diciembre; y Arturo Casadesús, por Dragonkeeper

También el alicantino Yerai Cortés puede soñar con el Goya a Mejor Canción por Los almendros, una de sus colaboraciones con C. Tangana para la película que este le dedica, La guitarra flamenca de Yerai Cortés, y cuyo arraigo a la música le hace partir con cierta ventaja. No tiene que menosvalorar, en todo caso, a María Arnal (La virgen roja), Valéria Costa (El 47), Alondra Bentley e Isaki Lacuesta (Segundo premio), además de Fernando Velázquez (Buffalo Kids).

María José Catalá recibe a los nominados y nominadas
  • María José Catalá recibe a los nominados y nominadas -

Otra capa de la lectura en clave de Comunitat de las nominaciones valencianas es el trabajo de productores en películas de renombre. María Zamora (Elastica Films) espera recoger premios por La virgen roja, de Paula Ortiz, y/o por Salve María, de Mar Coll, que acumula otras dos nominaciones. Fernando Bovaira (MOD) acompañará a Pilar Palomero con las cuatro nominaciones de Los destellos. En el caso del Mejor Cortometraje de Ficción, El Trono, aunque dirigido por Lucía Jiménez, cuenta con la producción de Arturo Valls.

La alcadesa de València recibe a los nominados

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha participado en un encuentro con una representación de las nominadas y los nominados valencianos en los Premios Goya 2025, como recepción previa a la gala que se celebrará este sábado, 8 de febrero, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada.

Catalá, acompañada por el concejal de Cultura, José Luis Moreno, ha calificado las 13 nominaciones valencianas logradas en los Premios Goya 2025, de las que 7 corresponden a profesionales nacidos o radicados en València, como “testimonio del vibrante panorama cultural de la ciudad” y ha felicitado a todos los seleccionados “por su talento, su arte y su creatividad, ya que son un honor y un orgullo para València y también nuestra mejor bandera”.

 

 

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo