Finanzas e innovación

innovadores

La revolución silenciosa de los seguros

VALÈNCIA. Falta de transparencia, con demasiada letra pequeña; exceso de burocracia en un proceso de reclamación; falta de adaptación a las necesidades individuales, experiencia de cliente poco satisfactoria… son algunos de los lamentos que se escuchan habitualmente en las compañías aseguradoras. Demasiadas quejas para que los emprendedores no hayan encontrado una oportunidad de negocio en la resolución de estos problemas, haciendo uso de las nuevas tecnologías, para atender tanto a las demandas de los consumidores como a la necesidad de innovar de las grandes aseguradoras.

El Informe del Ecosistema Insurtech 2024, realizado por Santalucía Impulsa, revela que este ecosistema aporta cerca de setenta empresas, 1.100 empleos y una facturación de más de cien millones de euros en España. De las siete decenas de compañías puramente insurtech, treinta y siete serían startups, quince scaleups —o startups ya en crecimiento— y dieciséis pymes. La inversión en este tipo de organizaciones ha crecido en más de diez millones de euros en tres años, hasta alcanzar, en 2023, la cantidad de 31,7 millones, 3,5 de los cuales habrían ido a parar a la Comunitat Valenciana, con tres startups y dos scaleups.

El modelo de las neoaseguradoras

El pasado mes de marzo Tuio cumplía tres años. Se había hecho famosa a raíz de que Elon Musk iniciase una batalla legal contra la startup española, al considerar que su nombre recordaba demasiado al original de la red que el magnate rebautizó como X: Twitter. La batalla la ganó la española, anotándose el primer gran punto a su favor.

Por lo demás, poco tiene que ver el negocio de Tuio con el de las redes sociales. Fundada por Juan García, Asís Pardo y Josemaría Lucas, se presenta como una neoaseguradora que llega para revolucionar «este mundo tan prehistórico en el que nos hemos metido». En origen, lo único que se disponían cambiar era el modelo del seguro del hogar —tanto para propietarios como para inquilinos—, pero el éxito de la propuesta y la financiación obtenida les ha permitido, hasta ahora, ampliar la oferta a los seguros de vida, hipotecas y mascotas.

Partiendo de la premisa de que el seguro debe ser: fácil, digital y justo, «la compañía ha diseñado un modelo de negocio que combina la transparencia, una experiencia 100% digital y una apuesta alineada con la sociedad. Esto se traduce en una transformación eficiente de los seguros y de su gestión, que, además, tiene el beneficio añadido de una política de precios muy competitiva», explica Juan García. 

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo